Roma, 11 jun (EFE).- El Senado de Italia aprobó este miércoles de forma definitiva una ley sobre 'economía del espacio' para regular y diversificar el acceso a la órbita terrestre, una iniciativa del Gobierno de Giorgia Meloni criticada por la oposición, que cree que puede beneficiar a magnates con intereses en el espacio como Elon Musk.
Tras aprobarse el pasado marzo en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley fue ratificado hoy en el Senado por 76 votos a favor y 57 en contra, informaron medios italianos.
"Italia muestra a Europa el camino hacia el espacio: somos el primer país en adoptar una ley marco sobre la economía espacial", celebró el ministro de Empresa, Adolfo Urso, también al mando de la coordinación en materia de políticas espaciales y aeroespaciales.
El paso de hoy marca "una decisión con visión de futuro" que sitúa a Italia "a la vanguardia del desarrollo de una gobernanza moderna y eficaz para las actividades espaciales", agregó el ministro.
Según remarcó, la ley fortalece la soberanía tecnológica del país y "proyecta" su sistema industrial "hacia el futuro".
Esta norma creó tensión entre las fuerzas de derecha y extrema derecha que forman la coalición de Meloni y los partidos de centro-izquierda de la oposición italiana, que criticaron el hecho de que la ley dé acceso a empresas privadas en el ámbito espacial.
"La medida del Gobierno de Meloni sobre el espacio, en lugar de fortalecer la seguridad nacional y garantizar la transparencia en el sector espacial, va en la dirección opuesta", aseguró el senador de la Alianza Verdes-Izquierda, Tino Magni, que advirtió abre la puerta de los cielos italianos a magnates como Musk.
"La venta de infraestructura estratégica de seguridad nacional a un monopolista privado, sea quien sea, supone un enorme peligro y un enorme problema político", añadió este senador, que aseguró que "es importante" que la gestión en esta materia "siga confiada de forma exclusiva a entidades institucionales pertenecientes a la UE".
Las disposiciones de la ley aprobada establecen "regular el acceso al espacio exterior por parte de los operadores" y "promover inversiones de la nueva economía espacial para aumentar la competitividad nacional" en este sector, así como fomentar las tecnologías de observación para evitar posibles amenazas.
La legislación obliga a la creación de una "reserva de capacidad de transmisión nacional" con satélites gestionados "exclusivamente" por empresas de la Unión Europea o de la Alianza Atlántica (es decir, Estados Unidos).
También establece cualquier actividad tiene que asegurarse con "un adecuado beneficio" y garantías de seguridad para Italia.
Todo ello sucede después de que a inicios de este año estallara la polémica en la política italiana después de que se informara que el Gobierno estaba en negociaciones avanzadas para adoptar un sistema de comunicación por satélite Starlink, de la empresa aeroespacial de Musk, con quien Meloni tiene una estrecha sintonía. EFE
Últimas Noticias
La Flotilla de la Libertad anuncia la partida de otro barco de Sicilia hacia Gaza el 13 de julio

Aumentan a más de 57.400 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza, incluidos 80 en el último día

Cinco militares turcos muertos por una explosión de metano en una cueva en el norte de Irak

Netanyahu advierte que solo aceptarán un pacto "con nuestros términos" y con un Hamás sin capacidad

El tenista español Carlos Alcaraz, a cuartos de Wimbledon tras lucir ante Rublev
