
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha anunciado este miércoles que reformará la composición del gabinete de cara al mes de julio si sale airoso de la cuestión de confianza con la que busca reafirmar su legitimidad al frente del Gobierno tras el batacazo de su partido, Plataforma Cívica, en las elecciones presidenciales, en las que Karol Nawrocki, candidato apoyado por Ley y Justicia (PiS), se hizo con la victoria.
Tusk ha impuesto así una narrativa desafiante después de que su aliado, Rafal Trzaskowski, perdiera los comicios, un resultado que ha hecho caer su popularidad y ha provocado un aumento de la tensión en el seno de la coalición de Gobierno.
"Sé cuál es el sabor de la victoria y la amargura que genera una derrota", ha dicho Tusk en un discurso ante el Parlamento. "Sin embargo, no conozco la palabra capitulación", ha aseverado, si bien la mayoría de diputados del PiS han boicoteado su intervención y han abandonado el hemiciclo.
"Anunciaremos un nuevo comienzo en julio después de la reconstrucción del Gobierno. No estoy hablando de cambiar nombres sino de cambiar la estructura en general, por encima de todo", ha explicado, según informaciones de la agencia polaca de noticias PAP.
No obstante, el mandatario ha prometido que su Gobierno acabará con la impunidad y hará que los políticos rindan cuentas por sus actos, en un intento por alejar al país de las fricciones con la Unión Europea del anterior Ejecutivo --una cuestión que llevó a la congelación de miles de millones de euros en ayudas--.
Tusk ha defendido, además, el historial económico de su Gobierno y ha prometido poner en marcha más medidas para frenar la migración, una cuestión de gran importancia durante la campaña presidencial.
Últimas Noticias
Colombia desmiente un apoyo a la salida negociada de Maduro ante las presiones de EEUU
El Gobierno colombiano rechaza haber avalado una solución negociadora sobre el futuro político de Nicolás Maduro, señala su neutralidad frente a la crisis venezolana y enfatiza la importancia del respeto internacional ante el aumento de la presión estadounidense

El Supremo de Israel pide explicaciones al Gobierno sobre la comisión ministerial que investigará el 7-O
El máximo tribunal del país exige al gabinete de Netanyahu argumentos sólidos para evitar un panel externo sobre el ataque de octubre, cuestionando la presencia de altos funcionarios y desatando críticas por supuesta falta de autonomía en la investigación

Corea del Sur prohíbe viajar a cuatro regiones de Venezuela

Colombia muestra su respaldo a una salida segura de Maduro ante las presiones de Estados Unidos
Ante el mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe desde la crisis de los misiles, la canciller Rosa Villavicencio propone que Colombia medie una transición pactada en Venezuela, proponiendo elecciones verificadas globalmente y salida sin persecución para Maduro

JD Vance insiste en que cualquier plan de paz para Ucrania debe ser "aceptable" tanto para Moscú como para Kiev
