
El Parlamento de Dinamarca ha aprobado este miércoles un proyecto de ley para permitir la presencia de bases estadounidenses en suelo danés, en medio de las aspiraciones del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, de anexionarse la región autónoma por su importancia estratégica y sus recursos naturales.
Los miembros del Folketing han dado 'luz verde' al acuerdo con una amplia mayoría: 95 votos a favor y once en contra. Los opositores a la medida han sido los parlamentarios del partido Alianza Roja, los verdes de La Alternativa y una diputada independiente.
El órgano unicameral ha explicado que este acuerdo de cooperación de defensa con Estados Unidos incluye "que los soldados estadounidenses puedan estar desplegados en Dinamarca y que Estados Unidos pueda utilizar las bases danesas para ejercicios y almacenamiento de armas".
Además, este proyecto de ley ha establecido el marco legal para la presencia y el funcionamiento de las fuerzas estadounidenses en suelo danés. "El objetivo es fortalecer la defensa de Dinamarca y hacer más fácil que la OTAN actúe rápidamente en nuestra zona", ha indicado el Parlamento en su perfil de la red social Facebook.
El ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, ha explicado que su país se reserva el derecho a rescindir el mencionado acuerdo de cooperación en materia de defensa en caso de que Washington intente anexionarse parte del territorio groenlandés.
Dinamarca y Estados Unidos firmaron en 1951 --en el contexto de la Guerra Fría-- un acuerdo que daba a los estadounidenses la oportunidad de establecer una base militar en Groenlandia, que a principios de este año fue visitada por el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.
Últimas Noticias
Meloni dice que ha sido denunciada ante el TPI por complicidad de genocidio

El jefe de la delegación negociadora de Hamás pide "garantías" para que Israel no incumpla el acuerdo

Rodríguez Uribes: "Sacar partidos fuera de España no es algo que veamos justificado"

VÍDEO: Embajador palestino ve en el plan Trump una oportunidad, pero dice que "el diablo está en los detalles"

La inflación de Costa Rica mantiene una tendencia negativa al situarse en el -1% interanual en septiembre
