
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha definido la jornada de protestas en Llallagua, en defensa de la candidatura presidencial del exmandatario Evo Morales, como "una de las más violentas y amargas de la historia reciente, dejando un saldo de más 30 personas heridas a manos de bloqueadores evistas", que se han enfrentado a vecinos de la ciudad occidental.
"En nueve días de bloqueo no han escatimado, los seguidores de Evo Morales, en agredir a personal de salud, destruir una ambulancia, saquear comunidades, atacar a personal de prensa, arremeter contra policías y buscar muertes, entre otras tantas actividades delictivas", ha denunciado Arce en una publicación en la red social X.
Además, el presidente boliviano ha criticado que "Morales sale festejando los desmanes y habla de 'batalla final'". "¿A qué "batalla final" se refiere? ¿"Final" de qué? ¿A quién le declara la "guerra"? ¿A bolivianas y bolivianos?", se ha preguntado, retóricamente.
"Como Gobierno Nacional, de carácter popular, pondremos a disposición de la Justicia a cada uno de los responsables de sembrar terror y agredir a las familias bolivianas, a todos quienes están atentando contra el Estado Plurinacional que tanto nos costó conseguir", ha prometido el presidente, clamando que "no habrá impunidad", tras una jornada en la que el responsable del centro de salud ambulatorio Siglo XX, Gustavo Vásquez Quiñones, ha cifrado en 51 el total de heridos atendidos, descartando que hubiese víctimas mortales, según recoge el diario 'El Deber'.
Últimas Noticias
Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto
Crecen las tensiones en Sudán tras el repudio a Emiratos Árabes Unidos como intermediario, mientras el enfrentamiento entre el régimen y las RSF complica iniciativas globales para lograr un cese de hostilidades y agudiza la catástrofe humanitaria
Imputadas 4 personas en una trama de espionaje para Rusia con cargos que podrían sumar hasta 45 años de cárcel

Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"
El recuento ajustado y denuncias de anomalías ponen en duda la validez de la elección en la República Srpska, mientras los resultados provisionales desatan tensiones entre oficialismo y oposición, bajo fuerte presión internacional y ambiente de desconfianza

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas en el noroeste de Nigeria

Las repatriaciones aumentan un 20% en Alemania y se acercan a las 20.000 en lo que va de año
El gobierno federal intensifica la expulsión de migrantes, impulsa negociaciones para devolver personas a Siria y Afganistán y enfrenta críticas internacionales por el riesgo que corren quienes son enviados a territorios considerados inseguros por organismos humanitarios
