El Gobierno de Alemania ha descartado sumarse a la lista de países que han sancionado a los ministros ultraderechistas israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, pese a que en las últimas semanas sí ha endurecido su discurso contra el Ejecutivo dirigido por Benjamin Netanyahu.
Un día después de que Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Noruega incluyeran a los dos ministros en sus respectivas listas negras, un portavoz del Ministerio de Exteriores alemán ha apuntado que Berlín suele ceñirse a las listas de sanciones pactadas por unanimidad en el seno de la Unión Europea.
"Por supuesto, hemos tomado nota de la decisión adoptada el martes por algunos de nuestros socios internacionales", ha explicado este portavoz, que sin embargo ha mostrado el claro apoyo del Gobierno de Friedrich Merz a los castigos impuestos desde la UE contra colonos israelíes de Cisjordania.
En este sentido, ha alegado que este movimiento radical viola los Derechos Humanos y favorece con sus acciones a favor de la expansión la violación del Derecho Internacional. Además, perjudica la perspectiva de lograr la denominada solución de dos Estados, en virtud de la cual Palestina podría disponer de un Estado propio.
Últimas Noticias
Ana Duato rompe su silencio tras su absolución: "No es justo sufrir durante tantos años la presunción de culpabilidad"

PP y Vox buscan hoy frenar la reforma del reglamento del Congreso que permitirá sancionar a 'pseudoperiodistas'

Un juez señala al Estado colombiano como responsable por omisión del atentado contra Uribe, según su abogado

Chile oficializa la expropiación de antigua Colonia Dignidad, centro de torturas durante la dictadura de Pinochet

Netanyahu celebra que EEUU e Israel "extirparon" los "tumores" nuclear y balístico de Irán
