El jefe asociado del equipo de Urología del Hospital Ruber Internacional, Juan Ignacio Martínez-Salamanca, ha instado a acudir al urólogo para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de próstata, ya que el diagnóstico precoz ayuda a la curación del tumor.
"Muchos hombres aún no están bien informados. Persisten los tabúes. A veces es el miedo, otras el pudor o la falta de conciencia lo que retrasa la visita al urólogo", ha señalado el doctor con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Próstata, que se conmemora este miércoles.
El cáncer de próstata es un tumor maligno que se desarrolla en la glándula prostática, ubicada debajo de la vejiga. Se debe a un crecimiento anormal de células que, en muchos casos, avanza lentamente, lo que permite un diagnóstico precoz y eficaz. La forma más común es el adenocarcinoma, que nace en las células encargadas de producir el líquido prostático.
Con la edad, es habitual que la próstata aumente de tamaño. Este agrandamiento benigno, denominado hiperplasia benigna de próstata o HBP, no es cáncer, pero puede confundirse por sus síntomas. Por eso, los especialistas señalan que, ante cualquier molestia, es preferible consultar al urólogo.
Martínez-Salamanca ha reconocido que la incidencia del cáncer de próstata ha aumentado en los últimos años como consecuencia del envejecimiento poblacional y la mayor concienciación de la población, pero también ha destacado el incremento de los diagnósticos precoces gracias al desarrollo de nuevas técnicas, como el antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) y las técnicas de imagen, que permiten administrar tratamientos menos invasivos y más eficaces.
PREVENCIÓN DESDE LOS 45 AÑOS
El jefe del Servicio de Urología del Hospital Ruber Internacional, Antonio Allona, ha insistido en la importancia de la prevención, con controles a partir de los 50 años, o desde los 45 si hay antecedentes familiares. En casos con mutaciones genéticas como el BRCA2, las revisiones deben iniciarse incluso antes, a los 40 años.
Respecto a los principales factores de riesgo de la enfermedad, Allona ha apuntado a la edad, antecedentes familiares, mutaciones genéticas y el origen étnico, más frecuentes en varones afrodescendientes.
Sobre los avances en técnicas y tratamientos, el urólogo ha destacado la cirugía robótica, que permite mayor precisión, menor sangrado, mejor recuperación y mayor preservación de funciones. También ha señalado los beneficios que aportará la inteligencia artificial (IA), que ya empieza a tener un papel clave en la interpretación de imágenes, identificación de lesiones y estimación del riesgo.
Por su parte, el doctor Martínez-Salamanca ha aludido a las ventajas que aporta el uso de la resonancia magnética multiparamétrica previa a la biopsia, al mejorar la precisión y reducir procedimientos innecesarios. Asimismo, ha resaltado la evolución que ha experimentado la biopsia.
"También se desarrollan terapias focales como HIFU, crioterapia o IRE, y tratamientos hormonales de nueva generación, inmunoterapia y terapias dirigidas, en función del perfil genómico del paciente. Para casos de bajo riesgo, se propone vigilancia activa, siempre con seguimiento riguroso", ha añadido el especialista.
Últimas Noticias
El Rey apela al diálogo y la reconciliación como en la Transición en lugar de expresar el desacuerdo con crispación
En una ceremonia conmemorativa, Felipe VI resaltó la importancia de asumir el entendimiento y la estabilidad institucional como bases para afrontar tensiones sociales, evocando el espíritu de acuerdo y colaboración que permitió la transformación democrática en España

Hamás pide la intervención urgente de los mediadores internacionales para salvar el alto el fuego

El Ejército de Sudán anuncia que ha sofocado una rebelión de una fuerza militar paralela en el norte del país

Carlos Sainz: "El séptimo puesto era lo máximo que podía hacer"

Javier Aureliano García renuncia como presidente de la Diputación de Almería por el caso Mascarillas
El exmandatario provincial abandona sus responsabilidades tras ser liberado bajo medidas cautelares en el proceso por presuntas irregularidades en la gestión de contratos, medida que busca facilitar el restablecimiento pleno de la actividad institucional en Almería
