
Observaciones con el VLT (Very Large Telescope) han revelado el probable lugar donde se forma un nuevo planeta, probablemente un gigante gaseoso con una masa de hasta varias veces la de Júpiter.
Los astrónomos capturaron por primera vez imágenes espectaculares alrededor de una joven estrella distante en forma de luz infrarroja cercana dispersa, que reveló un disco excepcionalmente estructurado.
El Observatorio Europeo Austral (ESO), que opera el VLT, ha publicado una impresionante vista del nuevo disco de formación planetaria como su imagen de la semana.
El disco se extiende hasta 130 unidades astronómicas desde su estrella anfitriona, el equivalente a 130 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Muestra un anillo brillante seguido de un espacio con el centro a aproximadamente 50 unidades astronómicas.
A modo de comparación, el planeta más externo de nuestro sistema solar, Neptuno, tiene una distancia orbital del Sol de 30 unidades astronómicas.
BRAZOS ESPIRALES EN EL HUECO DEL DISCO
Dentro del hueco del disco, que recuerda a la periferia de un huracán en la Tierra, se observa un sistema de brazos espirales. Aunque parece diminuto en la imagen, el interior de este sistema de formación planetaria mide 40 unidades astronómicas de radio y abarcaría todos los planetas de nuestro sistema solar.
El estudio fue dirigido por el Dr. Christian Ginski, del Centro de Astronomía de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Galway, y contó con la coautoría de cuatro estudiantes de posgrado de la misma universidad. El trabajo se ha publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.
"Si bien nuestro equipo ha observado cerca de 100 posibles discos de formación planetaria alrededor de estrellas cercanas, esta imagen es especial. Rara vez se encuentra un sistema con anillos y brazos espirales en una configuración que se ajuste casi a la perfección a las predicciones teóricas sobre cómo un planeta en formación forma su disco progenitor. Detecciones como esta nos acercan un paso más a la comprensión de cómo se forman los planetas en general y cómo pudo formarse nuestro sistema solar en el pasado lejano", dijo Ginski en un comunicado.
Últimas Noticias
Al menos un muerto y diez heridos tras una noche de bombardeos masivos de Rusia en la región de Zaporiyia

Pyongyang aboga por la mejora constante de sus capacidades militares ante la presencia creciente de EEUU

Aumentan a 37 los muertos por el derrumbe de una escuela en Indonesia

Israel intercepta un misil hutí procedente de Yemen tras saltar las alarmas en Jerusalén y el centro del país

Venezuela recibe a más de 300 repatriados, entre ellos diez menores, procedentes de EEUU
