
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha valorado como "un primer paso para la reconciliación real" el acto celebrado este lunes por la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) para pedir perdón a las supervivientes de la institución franquista Patronato de Protección a la Mujer y, al mismo tiempo, ha pedido entender la necesidad de estas mujeres de "expresar" su "dolor y rabia".
Así se ha pronunciado Rendondo este martes, en declaraciones a Europa Press, preguntada por el acto celebrado este lunes en la Fundación Pablo IV, en el que las supervivientes se levantaron al final del acto con carteles en los que se leía "no", para manifestar que no quieren perdón sino "verdad, justicia y reparación". En el acto estaba presente la propia ministra de Igualdad y la eurodiputada de Podemos y exministra, Irene Montero.
"Yo lo que pondría en valor es el acto en sí. Creo que después de décadas, por fin se alza la voz en el Patronato. Ha habido muchas mujeres que han sido prácticamente perseguidas, que han sido abusadas, que han sido sujetos de una situación realmente durísima. Y ese dolor y esa rabia, lógicamente, se tiene que expresar, se tiene que manifestar", ha explicado Rendondo.
Al mismo tiempo, considera que "también es valorable que por parte de la Iglesia se pida perdón".
Por ello, cree que lo que se hizo este lunes fue "un primer paso, necesario" para "una reconciliación real". "Hay que acercar posturas entendiendo que ese dolor y esa rabia es muy profunda y que estas mujeres, lógicamente, necesitan también encauzar esa rabia y ese dolor", ha insistido.
Últimas Noticias
UNICEF alerta de interrupciones en la educación de medio millón de niños en el Caribe tras el huracán 'Melissa'

Desaparecido un marine de la Royal Navy británica en la costa noroeste de Irlanda
Un efectivo de la flota de apoyo logístico británica fue reportado como no localizado tras caer al mar cerca de la isla Tory, donde equipos de ambos países mantienen una intensa búsqueda que involucra aviones, helicópteros y varias embarcaciones

Condenado a cinco años de prisión por la explosión de una gasolinera en Daguestán que dejó 35 muertos

Miles de personas salen a las calles en Ciudad de México contra la violencia
Jóvenes identificados con la generación Z lideraron una movilización en el centro de la capital mexicana que derivó en choques con la policía, gases lacrimógenos, decenas de detenidos y reclamos contra la respuesta oficial frente a la inseguridad

Al menos seis muertos y siete heridos en una explosión en una fábrica de fuegos artificiales en Pakistán
La deflagración de una pirotecnia sin permisos en un barrio de Hyderabad dejó víctimas mortales y heridos en estado crítico, movilizó a vecinos que exigieron controles y llevó a las autoridades a reforzar operativos contra actividades clandestinas en zonas residenciales
