
La Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso ha aprobado este martes la ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos de motor, una norma en la que PSOE, Sumar y el BNG introdujeron una enmienda para eximir de IRPF a los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
En la votación, PSOE, Sumar, PNV, Bildu, ERC y BNG se han posicionado a favor, mientras que PP y Junts se han abstenido y Vox ha votado en contra. Como la comisión tenía competencia legislativa plena, no hace falta que el texto se eleve al Pleno del Congreso y será remitida directamente al Senado.
El texto que tiene como objeto principal extender la obligación de tener un seguro a vehículos agrícolas o industriales también incluye una medida para que el SMI se deduzca hasta 340 euros en la declaración anual del IRPF.
Aunque la enmienda original sobre la tributación del SMI era de PSOE y Sumar, el BNG sumó su firma en fase de ponencia para fijar que la deducción tiene que ser asumida exclusivamente por el Estado y para ampliar de 17.256 a 18.276 la cifra a partir de la cual el contribuyente puede acogerse a deducciones.
NUEVAS DEDUCCIONES
La reforma supone aplicar nuevas deducciones para los contribuyentes con rendimientos íntegros del trabajo, derivados de la prestación efectiva de servicios correspondientes a una relación laboral o estatuaria, inferiores a 18.276 euros.
La deducción será de 340 euros anuales cuando los rendimientos sean inferiores al SMI de 16.576 euros y se rebajará ligeramente hasta los 18.276 euros. En concreto, habría que restar a esos 340 euros el resultado de multiplicar por 0,2 la diferencia entre los rendimientos íntegros del trabajo y 16.576 euros anuales.
La ley establece que el importe de la deducción prevista en este apartado no podrá exceder de la parte de la suma de las cuotas íntegras estatal y autonómica que proporcionalmente corresponda a los rendimientos netos del trabajo. El coste de las deducciones será asumido exclusivamente por el Estado.
Por otro lado, el texto incorpora una disposición adicional pactada entre PSOE, Sumar y ERC para recoger el compromiso del Gobierno a hacer efectiva la actualización de las entregas a cuenta y de las referencias relativas a la participación de las entidades locales en los tributos del Estado correspondientes a 2025.
DEVOLUCIÓN A LOS MUTUALISTAS
La norma aprobada este martes también introduce una reforma que permitirá devolver este año en un solo pago el IRPF que los mutualistas jubilados abonaron de más y que les reconoció el Tribunal Supremo, corrigiendo así el plazo de cuatro años que está estipulado actualmente en la legislación.
El cambio normativo en cuestión supone añadir una disposición final al texto sobre seguros de motor para reformar la tramitación a seguir por la Agencia Tributaria para determinar la procedencia y, en su caso, practicar las devoluciones derivadas de la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo sobre el IRPF de los mutualistas. La medida hace referencia a los periodos impositivos de 2019 y anteriores no prescritos, así como de 2020 a 2022.
De este modo, se modifica el formulario habilitado a los mutualistas para reclamar los periodos impositivos citados. Ese formulario servirá también para iniciar el correspondiente procedimiento de rectificación de autoliquifación, o de devolución iniciado mediante autoliquidación, respecto de todos los periodos impositivos afectados por el régimen específico citado, esto es, periodos de 2020 a 2022.
Otra de las medidas que incluye esta ley es una enmienda acordada entre PSOE, Sumar, ERC y BNG para que haya más criterios de transparencia por parte de las compañías aseguradoras a la hora de establecer las primas a los taxis, y particularmente cuando se produzcan incrementos en las mismas.
Últimas Noticias
La cadena BBC pide disculpas a Trump por editar sus palabras pero rechaza pagarle una compensación
El canal británico reconoce haber editado un discurso del mandatario estadounidense antes del ataque al Congreso en 2021, señala que contactó a sus abogados y rechaza que exista base legal para abonar los daños reclamados por Trump

Petro nombra al expresidente del Supremo de Colombia César Valencia como nuevo ministro de Justicia
Tras la salida de Eduardo Montealegre, el mandatario eligió a César Julio Valencia Copete, exmagistrado con trayectoria en el sector judicial y protagonismo en investigaciones de alto perfil, para liderar la cartera de Justicia en un contexto de crisis institucional

La presidenta de Tanzania nombra a su exministro de Finanzas como nuevo primer ministro
Mwigulu Nchemba, economista y exministro, fue designado en el cargo tras semanas marcadas por disturbios mortales y cuestionamientos internacionales sobre la transparencia electoral, recibiendo apoyo unánime del Parlamento y prometiendo disciplina y respeto en los servicios públicos

Fuerzas federales inician una redada masiva contra inmigrantes en en Charlotte, Carolina del Norte
