
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha subrayado este lunes la necesidad urgente de solucionar los problemas que padecen los médicos de Atención Primaria en las zonas rurales del país.
Así lo ha indicado SEMERGEN coincidiendo con la publicación de los resultados de la segunda edición del estudio 'El Médico de Familia en España', presentados este lunes por la Organización Médica Colegial (OMC). Desde SEMERGEN quieren respaldar "plenamente" las conclusiones de este informe.
La Sociedad recuerda que este análisis, que recoge la situación actual de los médicos de familia en España, con especial atención al entorno rural, "no solo evidencia las dificultades a las que se enfrentan estos profesionales de Atención Primaria, sino que subraya la urgente necesidad de actuar, especialmente en zonas rurales donde la desigualdad de recursos, la sobrecarga asistencial y la falta de incentivos amenazan la continuidad de la atención sanitaria".
Para SEMERGEN, las conclusiones del estudio reflejan la necesidad urgente de dotar a la medicina de familia en el medio rural de "recursos suficientes, estabilidad laboral, reconocimiento institucional y visibilidad dentro del sistema sanitario". De hecho, desde SEMERGEN piden que la inversión en Atención Primaria suponga el 25 por ciento del presupuesto en Sanidad, mientras que actualmente es el 14 por ciento.
"Asimismo, el abandono progresivo de estos entornos y la falta de relevo generacional comprometen la equidad del acceso a la sanidad y la cohesión territorial del país", apunta SEMERGEN, que recientemente publicó la Declaración de Úbeda, presentado en el 5º Congreso de Medicina Rural, que se celebró el pasado 9 de mayo en Tudela.
En este informe se analizó los problemas de la medicina en el medio rural y la crisis que experimenta en este ámbito. Entre las medidas que propone SEMERGEN, destacan el aumento de los recursos humanos y económicos, la mejora de la estabilidad laboral, el reconocimiento profesional de los médicos rurales y la inclusión de la medicina rural en la formación universitaria.
"Todo ello para dignificar, fortalecer y asegurar la continuidad de la atención sanitaria en estas zonas de difícil cobertura, con el objetivo de asegurar un acceso equitativo y universal a la sanidad, independientemente de la ubicación geográfica de los pacientes", finalizan desde la Sociedad.
'EL MÉDICO DE FAMILIA EN ESPAÑA'
La Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado este lunes el estudio 'El Médico de Familia en España', que desvela, entre otros puntos, que el 75 por ciento de los médicos de Atención Primaria afirma sentirse desprotegido y poco respaldado por la administración sanitaria.
Además, recoge que el 20 por ciento de los médicos de AP no está satisfecho con su puesto actual, no obstante, la satisfacción es mayor en el medio rural (83%) que en el urbano (78%). Además, solo el 25 por cientos de los médicos de AP consigue conciliar vida laboral y familiar.
En cuanto a las condiciones de los centros de salud, el 31 por ciento de los profesionales valora positivamente las infraestructuras y un 34 por ciento considera insuficiente la dotación diagnóstica. Igualmente, advierten sobre una falta inversión y reposición de material desde 2021.
Igualmente, la encuesta alerta de que el 25 por ciento de los médicos de AP en medios rurales recorre más de 30 kilómetros para trabajar, y un 65 por ciento usa vehículo propio sin compensación.
Últimas Noticias
La ONU apremia a Líbano a abordar el monopolio estatal de las armas
La coordinadora especial de Naciones Unidas alertó sobre el riesgo de un aumento de conflictos internos y reclamó al gobierno libanés fortalecer su autoridad, avanzar en reformas y priorizar el diálogo para evitar un deterioro mayor de la estabilidad regional

Al menos cinco muertos y ocho heridos en nuevo ataque ruso en Zaporiya
Un ofensiva de Moscú al sureste de Ucrania dejó víctimas fatales, decenas de lesionados y graves destrozos en inmuebles residenciales y comercios, según afirmó el gobernador regional mientras equipos de rescate luchaban para controlar un incendio originado tras el ataque

Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo

Militares israelíes matan a tiros a dos palestinos en una incursión al norte de Jerusalén Este
Dos jóvenes palestinos, uno de ellos menor, murieron durante una operación militar en Kafr Aqab, en la periferia de Jerusalén Este, según denunció la Autoridad Palestina, mientras Israel guarda silencio sobre el incidente

Rubio reivindica la autoría estadounidense del plan de paz de 28 puntos para Ucrania
