
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido un "alto nivel de ambición" en la aplicación de la Ley europea del Océano, que la Comisión Europea presentará en 2027. A su vez, ha llamado a dotarla de financiación "suficiente" en el próximo marco presupuestario europeo.
"Es importante que este pacto no sea sólo un compromiso sobre el papel", ha señalado en la presentación del Pacto Europeo de los Océanos, celebrada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3).
En su intervención, ha recalcado también la necesidad de situar a las comunidades costeras "en el centro" y "garantizar su resiliencia". En su opinión, la protección del medioambiente y la restauración del litoral deben ser "prioridades clave", así como el refuerzo de la competitividad de sectores como la pesca y la acuicultura.
Asimismo, ha destacado la necesidad de reforzar el conocimiento en todos los niveles. Para ello, incita a contar con sistemas de observación sólidos y una mejor formación que permita una gestión ecosistémica más eficaz, así como a apoyar la adaptación al desarrollo sostenible en las zonas costeras. "Del mismo modo, la educación en las escuelas fomentará una mayor protección y respeto hacia el mar y el patrimonio", ha destacado.
En último lugar, ha indicado que el uso de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y las herramientas de doble uso como los drones debe ir acompañado de una gobernanza sólida que incluya una diplomacia marina europea capaz de reforzar la preservación mediante la cooperación y los avances en negociaciones clave como las relativas a la limitación de los plásticos.
Últimas Noticias
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la nueva resolución del Consejo de Seguridad
El grupo acusa al organismo internacional de perder imparcialidad, advierte sobre consecuencias del despliegue de tropas extranjeras y exige desvincular la asistencia del proceso político, mientras insiste en el derecho a defender el territorio ante la ocupación

Ben Gvir y Smotrich participarán en el diseño de la comisión de investigación del 7 de Octubre
La creación de la comisión para analizar el asalto del 7 de octubre genera polémica en Israel, ya que estará encabezada por Yariv Levin e incluirá representantes ultranacionalistas, lo que desata críticas por su falta de autonomía respecto al Ejecutivo

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el plan de paz de Trump para Gaza
Con el respaldo internacional, el organismo ha dado luz verde a una hoja de ruta impulsada por la Casa Blanca que establece un esquema de intervención foránea, retiro progresivo de tropas israelíes y nueva administración para el territorio palestino

Agenda Informativa de Europa Press para mañana martes, 18 de noviembre (y 3)
Ministros, expertos y colectivos protagonizan encuentros, jornadas y actos clave en Madrid y Belém, con temas que van desde el clima y la igualdad hasta la ciencia y la salud, destacando citas internacionales, galas y entregas de premios relevantes
Nvidia bate previsiones al ganar un 65% más y lograr ingresos récord en su tercer trimestre fiscal
