
Los cibercriminales están utilizando millones de dispositivos Android conectados como equipos de 'streaming' de televisión, marcos digitales, proyectores y sistemas de infoentretenimiento de vehículos para conectarse a la red doméstica y utilizarla en actividades delictivas.
BadBox es un 'malware' integrado en Android y presente en miles de dispositivos conectados. Estos, generalmente económicos, utilizan la versión abierta y gratuita del sistema operativo, Android Open Source Project y no están certificados para el programa de seguridad nativo Play Protect.
La primera gran oleada de esta amenaza identificó el 'malware' en unos 74.000 dispositivos fabricados en China y distribuidos por todo el mundo, en los que actúa como una puerta trasera que da acceso a los cibercriminales para facilitarles la ejecución de actividades ilícitas al incluir los dispositivos en una 'botnet'.
Una nueva campaña, denominada BadBox 2.0, se desarticuló en marzo del presente año con el apoyo de Google, TrendMicro y la firma de ciberseguridad Human Security. Esta última llegó a decir que era "la botnet más grande de dispositivos de TV conectados infectados jamás descubierta".
La amenaza de BadBox 2.0, sin embargo, no se frenó ahí, ya que el FBI ha advertido recientemente de la existencia de millones de dispositivos conectados, entre televisores inteligentes, proyectores digitales, unidades de infoentretenimiento para vehículos, marcos de fotos digitales y otros dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), que están infectados por este 'malware'.
A través de la puerta trasera, los cibercriminales "explotan vendiendo o proporcionando acceso gratuito a redes domésticas infectadas para su uso en diversas actividades delictivas", como ataques de denegación de servicio (DDoS), toma de control de cuentas, distribución de malware o robo de contraseñas de un solo uso, como explican en un comunicado.
También han identificado una serie de indicadores que pueden "ayudar a detectar dispositivos maliciosos", aunque matizan que "un indicador por sí solo no determina con precisión si existe actividad cibernética maliciosa o un delito".
Estos indicadores son la presencia de mercados sospechosos donde se descargan aplicaciones, la protección de Play Protect deshabilitada, la promoción de los dispositivos de 'streaming' de TV como desbloqueados o que dan acceso a contenido gratuito, el tráfico de internet inexplicable o sospechos. A ello se une que los dispositivos IoT sean de marcas irreconocibles y que no estén certificados para Play Protect.
Últimas Noticias
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la nueva resolución del Consejo de Seguridad
El grupo acusa al organismo internacional de perder imparcialidad, advierte sobre consecuencias del despliegue de tropas extranjeras y exige desvincular la asistencia del proceso político, mientras insiste en el derecho a defender el territorio ante la ocupación

Ben Gvir y Smotrich participarán en el diseño de la comisión de investigación del 7 de Octubre
La creación de la comisión para analizar el asalto del 7 de octubre genera polémica en Israel, ya que estará encabezada por Yariv Levin e incluirá representantes ultranacionalistas, lo que desata críticas por su falta de autonomía respecto al Ejecutivo

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el plan de paz de Trump para Gaza
Con el respaldo internacional, el organismo ha dado luz verde a una hoja de ruta impulsada por la Casa Blanca que establece un esquema de intervención foránea, retiro progresivo de tropas israelíes y nueva administración para el territorio palestino

Agenda Informativa de Europa Press para mañana martes, 18 de noviembre (y 3)
Ministros, expertos y colectivos protagonizan encuentros, jornadas y actos clave en Madrid y Belém, con temas que van desde el clima y la igualdad hasta la ciencia y la salud, destacando citas internacionales, galas y entregas de premios relevantes
Nvidia bate previsiones al ganar un 65% más y lograr ingresos récord en su tercer trimestre fiscal
