
Los cibercriminales están utilizando millones de dispositivos Android conectados como equipos de 'streaming' de televisión, marcos digitales, proyectores y sistemas de infoentretenimiento de vehículos para conectarse a la red doméstica y utilizarla en actividades delictivas.
BadBox es un 'malware' integrado en Android y presente en miles de dispositivos conectados. Estos, generalmente económicos, utilizan la versión abierta y gratuita del sistema operativo, Android Open Source Project y no están certificados para el programa de seguridad nativo Play Protect.
La primera gran oleada de esta amenaza identificó el 'malware' en unos 74.000 dispositivos fabricados en China y distribuidos por todo el mundo, en los que actúa como una puerta trasera que da acceso a los cibercriminales para facilitarles la ejecución de actividades ilícitas al incluir los dispositivos en una 'botnet'.
Una nueva campaña, denominada BadBox 2.0, se desarticuló en marzo del presente año con el apoyo de Google, TrendMicro y la firma de ciberseguridad Human Security. Esta última llegó a decir que era "la botnet más grande de dispositivos de TV conectados infectados jamás descubierta".
La amenaza de BadBox 2.0, sin embargo, no se frenó ahí, ya que el FBI ha advertido recientemente de la existencia de millones de dispositivos conectados, entre televisores inteligentes, proyectores digitales, unidades de infoentretenimiento para vehículos, marcos de fotos digitales y otros dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), que están infectados por este 'malware'.
A través de la puerta trasera, los cibercriminales "explotan vendiendo o proporcionando acceso gratuito a redes domésticas infectadas para su uso en diversas actividades delictivas", como ataques de denegación de servicio (DDoS), toma de control de cuentas, distribución de malware o robo de contraseñas de un solo uso, como explican en un comunicado.
También han identificado una serie de indicadores que pueden "ayudar a detectar dispositivos maliciosos", aunque matizan que "un indicador por sí solo no determina con precisión si existe actividad cibernética maliciosa o un delito".
Estos indicadores son la presencia de mercados sospechosos donde se descargan aplicaciones, la protección de Play Protect deshabilitada, la promoción de los dispositivos de 'streaming' de TV como desbloqueados o que dan acceso a contenido gratuito, el tráfico de internet inexplicable o sospechos. A ello se une que los dispositivos IoT sean de marcas irreconocibles y que no estén certificados para Play Protect.
Últimas Noticias
Condenado a cinco años de prisión por la explosión de una gasolinera en Daguestán que dejó 35 muertos
Las autoridades rusas impusieron cinco años de cárcel y restricción para actividades comerciales a Eldar Nasrulaev tras probarse su responsabilidad en el incendio que costó decenas de vidas, devastó infraestructuras y generó pérdidas millonarias en Majachkalá

EEUU sanciona a un ex atleta olímpico canadiense, a nueve personas y nueve entidades por narcotráfico

El ELN libera a los cinco militares colombianos secuestrados hace más de una semana en el norte del país
Cinco miembros de las Fuerzas Armadas, secuestrados el 9 de noviembre en Arauca, regresaron este lunes tras un proceso mediado por la ONU, la OEA, la Iglesia Católica y la Defensoría, que confirmaron su buen estado físico y emocional

Científicos capturan partículas diminutas en busca de pistas sobre la electrificación de las nubes

La mitad de los novelistas cree que la IA probablemente reemplazará por completo su trabajo
