
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado que "ya se ha alcanzado el acuerdo político" para que el Tratado Global de los Océanos entre en vigor. Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) han confirmado a Europa Press que un mínimo de 60 países han ratificado esta normativa internacional, cifra necesaria para que entre en vigor. En concreto, se comenzará a aplicar en 120 días, es decir, en octubre.
Macron ha avanzado la noticia en su intervención en el debate general plenario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC), que está teniendo lugar desde este lunes en la ciudad francesa de Niza: "De las casi cincuenta ratificaciones ya presentadas en las últimas horas, 15 países se han comprometido formalmente a adherirse, lo que significa que se ha alcanzado el acuerdo político", ha dicho.
El tratado tiene como nombre oficial 'Acuerdo en virtud de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional' y como designación resumida, 'Acuerdo BBNJ' por sus siglas en inglés.
La norma regula las actividades humanas en alta mar, permite su protección mediante la designación de áreas marinas protegidas y regula las actividades humanas en alta mar, permite su protección mediante la designación de áreas marinas protegidas y establece un mecanismo para compartir equitativamente los beneficios derivados de la explotación de los recursos genéticos marinos.
Además, constituye un desarrollo normativo de todos los aspectos medioambientales previstos en el Convenio de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (UNCLOS). Concretamente, establece el compromiso de declarar área protegida un 30% de la superficie de alta mar antes de 2030. Actualmente sólo está protegido alrededor del 1%.
El tratado fue adoptado el 19 de junio de 2023 por Conferencia Intergubernamental sobre la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Fuera de la Jurisdicción Nacional convocada bajo los auspicios de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Se abrió a ratificaciones tres meses más tarde, el 20 de septiembre. En febrero de este año, España se convirtió en el decimosexto país en ratificar el BBNJ y en el primero en hacerlo de la Unión Europea (UE).
Últimas Noticias
Terelu Campos, harta de Edmundo Arrocet y de sus supuestas memorias
A la salida de una función en Madrid, la televisiva mostró su fastidio ante preguntas sobre la posible publicación de Arrocet, respondió con contundencia ante la prensa y evitó pronunciarse sobre asuntos personales relacionados con su hija

La UE apoyará el acuerdo final de la COP30 a pesar de no considerarlo "el mejor posible"

Mar Flores... esquiva al ser preguntada por la celebración del cumpleaños de su hijo Carlo
Mar Flores mantiene la discreción ante preguntas sobre el reciente festejo de su hijo Carlo, en medio de rumores sobre nuevos proyectos personales y familiares, y evita dar detalles sobre la reunión en la que participaron otros miembros destacados

Sturnus, el troyano bancario para Android que elude el cifrado de aplicaciones como WhatsApp y Telegram
Expertos alertan sobre la aparición de una amenaza avanzada dirigida a usuarios de Android en Europa, con capacidad para interceptar información confidencial en plataformas protegidas y controlar los dispositivos, según un informe de la firma ThreatFabric
Sudáfrica rechaza entregar la Presidencia del G20 a un cargo de bajo nivel de EEUU
