
El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones ha superado la barrera de los 54.900, según han denunciado este lunes las autoridades del enclave, controladas por el grupo islamista.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que "el balance de víctimas a causa de la agresión israelí desde el 7 de octubre de 2023 ha aumentado a 54.927 mártires y 126.615 heridos", antes de especificar que durante las últimas 24 horas se han registrado 47 muertos y 388 heridos.
Asimismo, ha subrayado que al menos 4.649 personas han muerto y 14.574 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzó su ofensiva, si bien ha agregado que se teme que la cifra sea superior debido a que los equipos de emergencia no pueden acceder a algunas zonas en las que hay cadáveres.
Por su parte, el Ejército israelí ha anunciado este mismo lunes la destrucción de un túnel "de cerca de 1,5 kilómetros de largo" localizado en Jan Yunis, en el sur de Gaza. "La ruta servía como zona de descanso y escondite para los terroristas de Hamás y en ella se han localizado decenas de armas y otro material de guerra. Todas las armas han sido confiscadas y destruidas", ha zanjado.
Últimas Noticias
Petro pide perdón a las madres de los menores muertos en bombardeos contra grupos armados y paramilitares
La admisión de responsabilidad del presidente Gustavo Petro tras la muerte de 15 menores en bombardeos contra grupos ilegales desata debate sobre el cumplimiento de normas humanitarias y la crisis que enfrenta la niñez reclutada forzosamente en Colombia

China acusa a Japón ante la ONU de violar el derecho internacional con sus comentarios sobre Taiwán

Trump anuncia la retirada de la protección temporal a inmigrantes somalíes en Minnesota (EEUU)

Colombia desmiente un apoyo a la salida negociada de Maduro ante las presiones de EEUU
Mientras crecen las tensiones y el despliegue militar de Estados Unidos en la región, el gobierno de Bogotá recalca su postura imparcial, reafirmando que defiende la autonomía de Caracas sin intervenir en dinámicas internas ni respaldar acuerdos políticos externos

Turquía y Australia acuerdan la organización conjunta de la COP31
