
Tres de cada cuatro nuevos autónomos se han constituido como socios de sociedades en el periodo comprendido entre el primer trimestre de 2021 y abril de 2025, según el último informe realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
En concreto, el número de autónomos societarios ha crecido en 88.566 personas desde el primer trimestre de 2021, un 8,5% más, frente al incremento del 1,3% en este periodo de los autónomos persona física, que han aumentado en 26.910 personas.
Sin embargo, para ATA, es "reseñable" el incremento en términos porcentuales que se ha registrado en los autónomos pertenecientes a un colegio profesional, ya que en el periodo comprendido en el estudio han pasado de los 38.180 autónomos pertenecientes a un colegio profesional a los 59.762 actuales (+56,5%).
Por el contrario, han descendido los familiares colaboradores (-7,5%) y los religiosos (-7,4%).
En el análisis por comunidades autónomas, Cataluña (197.294 autónomos societarios), Andalucía (163.913), Madrid (156.884) y Comunidad Valenciana (137.127) son las regiones que más autónomos societarios en términos absolutos han tenido en el último año.
Al analizar el crecimiento, el informe muestra que Ceuta es el territorio donde más ha crecido el número de estos autónomos, con un incremento del 6,6%. Por detrás, sobresale el aumento del 3,9% en las comunidades autónomas de Baleares, Canarias y Andalucía.
En el lado contrario, Asturias (-0,3%) es la única autonomía en la que ATA ha registrado un leve descenso de 56 autónomos societarios, además del descenso del 1,7% de los autónomos societarios en Melilla.
PAÍS VASCO, LA REGIÓN CON MÁS AUTÓNOMOS SOCIETARIOS EN ABRIL
A cierre de abril de este año, el informe de la asociación recoge que el País Vasco es la única región en la que el número de societarios es más elevado que el de la persona física, puesto que suponen el 50,2% del total de autónomos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) como societarios, en comparación al 44,7% que representaban los autónomos persona física.
A su vez, Navarra es la siguiente comunidad en la que es más elevada la cifra de autónomos societarios respecto al total, con un 38,4%, seguida por Baleares (36,3%), Madrid (35,9%) y Comunidad Valenciana (35,8%).
Por el contrario, el número de autónomos socios de una sociedad es más bajo en Extremadura (24,1%) y en Canarias (25,5%).
En términos porcentuales, el peso de los autónomos societarios en el conjunto nacional ha pasado del 32,7% en abril de 2024 al 33,2% del mismo mes de 2025, lo que, de acuerdo con ATA, "podría confirmar una lenta pero constante transformación del modelo de autoempleo hacia fórmulas más estructuradas y empresariales".
Últimas Noticias
Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo
Autoridades japonesas desacreditaron las advertencias de China a Naciones Unidas, reiterando firmeza frente a cuestionamientos sobre Taiwán y advirtiendo que, ante el aumento de fricciones, urge fortalecer comunicación para evitar riesgos en la región

Rubio reivindica la autoría estadounidense del plan de paz de 28 puntos para Ucrania
El equipo diplomático estadounidense intensifica gestiones en Ginebra tras una filtración que desató alarma por su posible impacto en la soberanía de Ucrania, mientras divide posturas en Washington y alienta reuniones clave con Europa y Kiev

Los talibán señala a Pakistán por matar a una mujer y nueve menores en el este de Afganistán

Venezuela sostiene que la firmeza y la dignidad del país han aumentado ante la presión de Estados Unidos
Ante la intensificación de acciones de Estados Unidos en el Caribe, autoridades de Caracas denuncian intentos de desestabilización y acusan una “ofensa” regional, mientras consolidan el respaldo interno de civiles, militares y policías para enfrentar posibles amenazas externas

Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
