
MADRID,
El Gobierno ruandés ha anunciado a última hora de este pasado sábado que abandona la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) tras denunciar que este organismo regional se ha convertido en un instrumento contra el país, acusado de proporcionar financiación y apoyo logístico a las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) que operan en el este de la vecina República Democrática del Congo.
"Ruanda deplora la instrumentalización de la Comunidad Económica de los Estados de África Central por parte de República Democrática del Congo (RDC), con el apoyo de algunos Estados miembros", ha lamentado el Ministerio de Exteriores ruandés en un comunicado.
El detonante de la salida de Ruanda ocurrió horas antes durante la cumbre ordinaria de la CEEAC celebrada en la capital de Guinea Ecuatorial, Malabo, que "ignoró deliberadamente el derecho de Ruanda a asumir la presidencia rotatoria" del grupo.
El Gobierno ruandés, que lleva meses negando toda participación en el conflicto congoleño, "denuncia la violación de sus derechos, garantizados por los textos constitutivos" de la organización y, por lo tanto, "no ve justificación para permanecer en una organización cuyo funcionamiento actual contradice sus principios fundacionales y su propósito previsto".
Últimas Noticias
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que aprueben la desclasificiación de los archivos de Epstein
La declaración pública del presidente estadounidense aceleró el debate en el Congreso respecto a revelar más información vinculada a Epstein, en un contexto de divisiones internas, acusaciones cruzadas y crecientes presiones por mayor apertura en torno a figuras influyentes

Macron expresa su disposición a conversar con Tebune tras la liberación del escritor Boualem Sansal

Las autoridades sirias confirman un número indeterminado de agentes de seguridad arrestados por abusos en Sueida
Tras la reciente ola de enfrentamientos en el sur de Siria, organismos de investigación han confirmado la detención de miembros del ejército y fuerzas policiales implicados en violaciones de derechos humanos mientras continúan evaluando la magnitud de los hechos y buscan ampliar indagaciones

Trump advierte de sanciones "severas" contra "cualquier país" que haga negocios con Rusia
La Casa Blanca impulsa un plan que prevé penalizaciones sin precedentes para naciones que mantengan vínculos económicos con Moscú, abarcando aranceles extraordinarios y una posible extensión de las restricciones a otros aliados estratégicos de Rusia, como Irán

Trump nombra a Arabia Saudí "aliado importante" extra-OTAN e invita a Bin Salman a la Junta de Paz de Gaza
