
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) ha acusado este sábado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de "impedir" la distribución de paquetes de alimentos "a cientos de miles" de palestinos que "los necesitaban desesperadamente", mediante "amenazas directas" contra sus operaciones.
"(Esto) imposibilita que continuemos operando hoy sin poner en peligro vidas inocentes", reza un comunicado publicaod en su perfil de la red social Facebook, donde ha asegurado que el grupo "busca volver al sistema disfuncional que antes controlaba y explotaba, desviando la ayuda, manipulando los procesos de distribución e impulsando sus propios intereses por encima de las necesidades".
GHF ha asegurado que "estas amenazas no (les) disuadirán" en su "misión de entregar alimentos a los gazatíes". "Nos comprometemos a proporcionar ayuda de forma neutral y segura, garantizando que los paquetes de alimentos lleguen a la población. Actualmente, trabajamos intensamente para adaptar nuestras operaciones a estas amenazas y tenemos la intención de reanudar la distribución de alimentos sin demora", ha señalado.
GHF, que tiene su sede en Suiza, está siendo objeto de críticas por parte de Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias al entender que incumple las normas internacionales de neutralidad en la entrega de ayuda y considerarla cabeza visible de un cuestionado plan que implica la presencia en Gaza de seguridad privada y del Ejército israelí para vigilar el perímetro en los puntos de entrega de alimentos.
Las autoridades gazatíes, han denunciado hasta la fecha más de cien palestinos muertos y más de 1.000 heridos por disparos de las tropas israelíes durante las entregas de ayuda en estos puntos, lo que ha llevado al secretario general de la ONU, António Guterres, a reclamar una investigación "inmediata" e "independiente" sobre este tipo de incidentes.
La ofensiva de Israel, lanzada tras los ataques ejecutados por Hamás y otras facciones palestinas el 7 de octubre de 2023 --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí--, ha causado hasta la fecha más de 54.650 muertos y 125.500 heridos, tal y como denunciaron el jueves las autoridades del enclave palestino, si bien se teme que la cifra sea superior.
Últimas Noticias
Dimite la ministra de Trabajo de Ecuador tras la derrota de Noboa en el referéndum del domingo
Ivonne Núñez comunicó su salida del equipo de Daniel Noboa tras el rechazo masivo a las iniciativas oficiales en la consulta popular y el referéndum, aumentando la incertidumbre política mientras medios locales advierten posibles reacciones similares dentro del gobierno

Alemania respalda la adhesión a la Unión Europea de los países balcánicos en su gira por la región
Berlín fortalece su influencia en los Balcanes impulsando el acercamiento hacia Bruselas y condicionando el éxito de las candidaturas a avances concretos en transparencia estatal y reformas, según reafirmó el ministro Johann Wadephul en sus encuentros con líderes de la región

El Supremo de Israel pide explicaciones al Gobierno sobre la comisión ministerial que investigará el 7-O

Colombia muestra su respaldo a una salida segura de Maduro ante las presiones de Estados Unidos

El exsecretario del Tesoro con Bill Clinton se retira de la vida pública tras sus mensajes con Epstein
Larry Summers rompe el silencio al anunciar que dejará actividades públicas tras la filtración de correos electrónicos con Jeffrey Epstein, un escándalo que también involucra a figuras políticas, mientras el Departamento de Justicia abre una investigación urgente
