
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha propuesto formalmente este jueves que los miembros del bloque destinen un 5% del PIB al gasto en Defensa, tras anunciar una fórmula para que los aliados dediquen el 3,5% a inversión militar "pura" y reserven un 1,5% en gastos relativos al Ejército, también para infraestructuras e industria de Defensa.
Tras la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que ha acordado los nuevos requisitos de capacidades militares, el ex primer ministro neerlandés ha confirmado su iniciativa de cara a la cumbre de La Haya que se celebrará el 24 y 25 de junio, en la que se espera que los líderes de la OTAN acuerden el nuevo pacto.
"Propondré a los aliados un objetivo de gasto en defensa del 5%, consistente en un 3,5% de defensa pura que se puede comparar con el antiguo 2% y el 1,5% en inversiones relacionadas con la seguridad y la defensa", ha informado Rutte en rueda de prensa desde Bruselas, aunque ha evitado fijar un plazo para que los aliados cumplan esta meta.
En este último apartado, la OTAN considerará cuestiones como la movilidad militar, el desarrollo de la base industrial y la preparación ante situaciones de conflicto y emergencia, ha detallado.
Rutte sí ha detallado que la OTAN reclamará a los aliados "planes anuales" que muestren el aumento presupuestario cada año, de tal forma que la organización evite repetir la situación del compromiso del 2% que la mayoría de miembros cumplirá pasado el plazo de una década.
Según ha indicado el líder de la alianza atlántica, existe un "amplio apoyo" a la propuesta, pese a que algunos aliados como España han planteado su rechazo frontal y mantiene que el 2% en Defensa es "suficiente" para cumplir los compromisos con la OTAN. "Estamos muy cerca. Pero siempre esta es una gran decisión", ha afirmado sobre un acuerdo que tiene que tomarse de forma unánime en el seno de la organización.
Rutte ha expresado su "total confianza" en que los aliados acordarán la propuesta del 5% cuando se reúnan en La Haya, aunque ha indicado que toca "pulir algunos detalles" de la iniciativa de aquí a finales de mes.
Esta propuesta se desprende del análisis de seguridad la OTAN y de la adopción de los nuevos objetivos de capacidades pactados entre los aliados, que requerirán de una inversión 3,5% del PIB, a los que la OTAN añade ahora una partida de 1,5% para desarrollar dichas capacidades, llegando así a la cifra que reclama el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al resto de la alianza.
Frente a las críticas por elevar el gasto militar y el escenario de que este presupuesto detraiga fondos para sanidad o educación, el dirigente de la OTAN ha subrayado que disparar la inversión en Defensa obedece a que el "mundo es diferente" y desde la invasión rusa de Ucrania "el cambio es asombroso".
Es por ello que ha defendido que los políticos expliquen este nuevo escenario a sus sociedades y expongan que como "sociedades ricas" es un esfuerzo que se puede llevar a cabo para garantizar la seguridad del continente europeo.
"Tenemos que empezar ahora, porque de lo contrario, dentro de tres, cuatro o cinco años, estaremos realmente amenazados", ha afirmado sobre la seguridad en la zona euroatlántica.
Últimas Noticias
Gloria Camila y José Ortega Cano evitan responder a Ana María Aldón
José Ortega Cano y su hija participaron en un evento navideño y, ante preguntas sobre los polémicos comentarios de Ana María Aldón, evitaron dar respuestas directas, subrayando su deseo de tranquilidad familiar y centrando su atención en los próximos festejos

España cae en la final de la Davis contra la tricampeona Italia

AMP- La COP30 encara sus últimas horas sin acuerdos y con decenas de países a favor de concretar el abandono al petróleo
Organizaciones y delegaciones mantienen posturas opuestas en el cierre de la cumbre, mientras crece la presión internacional ante el estancamiento de las negociaciones y múltiples naciones reclaman una decisión concreta para la eliminación progresiva de los combustibles fósiles

Vente Venezuela convoca marchas en todo el mundo cuatro días antes de la entrega del Nobel a Machado
Miles de personas planean movilizarse en diversas ciudades el 6 de diciembre en respaldo a María Corina Machado, manifestando apoyo a la causa democrática venezolana antes de la entrega internacional del prestigioso reconocimiento humanitario que ha ganado esta líder

Rubio destaca que la reunión de Ginebra sobre Ucrania ha sido "la más prodictiva hasta ahora"
