
Las autoridades de Rusia han declarado este jueves como "indeseables" las actividades del British Council y ha sostenido que el organismo "promueve los intereses y valores británicos", incluida la "promoción activa del movimiento LGBTI+, ilegalizado en el país".
La Fiscalía rusa ha indicado en un comunicado que el British Council "se posiciona como una estructura independiente, pero alinea todo su trabajo con las prioridades del Gobierno británico". "Rinde cuentas ante el Parlamento y está financiado por el Ministerio de Exteriores de dicho país", ha afirmado.
"Bajo el disfraz de actividades educativas y culturales (...) y el pretexto de enseñar inglés, sus miembros realmente promueven los intereses y valores británicos en la esfera de la educación, la cultura y la política para la juventud. Además, el movimiento LGBTI+, ilegalizado en el país, es promovido activamente y apoyado", ha agregado.
Asimismo, ha subrayado que "están en marcha varios proyectos para desacreditar de forma sistemática la política interior y exterior de Rusia" y ha destacado que el organismo tiene también el objetivo de "liberar a la población de las antiguas repúblicas soviéticas de su identidad rusa".
Por su parte, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha emitido un comunicado a raíz de la decisión de la Fiscalía en el que ha recalcado que "trabaja para combatir las actividades subversivas de las organizaciones británicas" y ha añadido que el British Council "no sólo propaga la influencia de Londres en el mundo (...), sino que está directamente implicado en proyectos confidenciales de los servicios especiales británicos destinados a socavar la soberanía de Estados independientes".
"Se ha determinado su participación en operaciones secretas de los servicios especiales británicos, disimuladas como ayuda a la resolución de conflictos, promoción de líderes jóvenes y propaganda de valores occidentales no tradicionales", ha explicado, al tiempo que ha "recomendado" a los "países amigos" que "sigan el ejemplo de Moscú y limiten el trabajo del British Council en sus territorios".
En esta línea, ha esgrimido que el Fondo de la Universidad de Oxford en Rusia ha estado implicado en actividades de Inteligencia en el país, después de que sus actividades fueran declaradas "indeseables" en el pasado, antes de puntualizar que varios profesores de universidades rusas "colaboraban con la parte británica en detrimento de la seguridad de la Federación Rusa".
"La organización británica, a través de una red de contactos, trabajaba para obtener información sobre el desarrollo de la situación política y socioeconómica a nivel interno, en el contexto de la operación militar especial en Ucrania", ha dicho, en referencia a la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
"Los británicos consideran tradicionalmente a los representantes de la comunidad científica como el objetivo más prometedor de su influencia, principalmente debido a su acceso directo a jóvenes y su capacidad para trasladar una opinión, educando a una 'nueva generación' de ciudadanos rusos de una forma adecuada para Londres", ha explicado.
Por último, el FSB ha recalcado que ha trasladado "advertencias oficiales" a 15 ciudadanos rusos por participar en estas actividades sospechosas y ha reclamado a una universidad del país que "elimine las causas y condiciones que generan amenazas a la seguridad del país" y a la población en general que "no participen en las actividades de las citadas organizaciones extranjeras".
Últimas Noticias
Una ONG israelí denuncia un nuevo asentamiento al este de la ciudad cisjordana de Belén
Peace Now advirtió que la reciente construcción en Ush Grab bloquearía el desarrollo de Beit Sahur, impediría reactivar un hospital infantil y consolidaría la presencia de colonos sin autorización, en medio de crecientes presiones políticas y legales en Cisjordania

Al menos diez muertos y casi una veintena de heridos al volcar un autobús en la ciudad ecuatoriana de Chone

Trump amplía la reducción de aranceles a alimentos brasileños ante el descontento por el coste de la vida
La Casa Blanca anunció nuevas excepciones fiscales sobre importaciones del país sudamericano, buscando frenar la inflación en los supermercados y mejorar la percepción pública del presidente estadounidense, mientras crece el debate político en torno a la medida

Tokio rechaza las acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo

Paz devuelve a la activista Amparo Carvajal la sede de la Asamblea Permanente de DDHH de Bolivia
Tras un año de conflicto, Amparo Carvajal recuperó el espacio de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos acompañada por autoridades y representantes civiles, marcando la reactivación de labores de asistencia y defensa para personas afectadas en Bolivia
