
El comité negociador encargado de resolver el conflicto educativo y acabar con la huelga docente ha acordado realizar un receso de una hora en la negociación que mantienen Gobierno de Asturias y sindicatos educativos en la que es la segunda jornada de negociaciones y octavo día consecutivo de huelga educativa. Mientras, cientos de profesores continúan concentrados en las inmediaciones.
Como ocurrió este miércoles, la nueva reunión se desarrolla en el Edificio de Servicios Múltiples del Principado (EASMU). Representantes del Gobierno asturiano, con la vicepresidenta del Gobierno asturiano, Gimena Llamedo, y el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez a la cabeza, se sentaron poco antes de las 18.00 horas con los representantes del comité de huelga --integrado por ANPE, CCOO, UGT, SUATEA y CSIF--.
Entre los principales escollos que dificultan el acuerdo figuran las reivindicaciones salariales y la reducción de ratios en las aulas, mientras que sí se han producido avances en materia de refuerzo de personal de apoyo y reducción de la carga burocrática en los centros educativos.
El colectivo de direcciones de los centros que amenazan con dimitir informó de que antes del inicio de la reunión han mantenido conversaciones con los sindicatos para "recordarles la realidad de los centros y las necesidades recogidas en el manifiesto".
LA PROPUESTA DEL GOBIERNO
El Gobierno del Principado presentó ayer una propuesta que contempla la incorporación de 300 profesionales de pedagogía terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) en los próximos tres cursos, así como la contratación de auxiliares y administrativos, además de un incremento salarial de 105 euros mensuales y un complemento de 65 más para profesores con menos de seis años de antigüedad.
El Principado propuso también la equiparación del profesorado técnico de FP, la revisión y extensión del Plan de Evaluación Docente, aulas de inmersión lingüística, mejoras en las ratios de alumnado por aula cuando haya alumnos con necesidades educativas especiales o más apoyos en Educación Infantil.
También se han planteado medidas para reducir la burocracia y un mayor respaldo administrativo, incluyendo la reactivación del grupo de trabajo para reducir la carga burocrática en los centros.
LOS SINDICATOS ECHAN EN FALTA OTROS COMPROMISOS
Tras la negociación de este miércoles, el comité de huelga lamentó que quedaran fuera de la negociación cuestiones como la creación de un departamento de economía, el apoyo mínimo en infantil para todos los centros o la actualización de los desdobles en FP.
Queda también pendiente que cada alumno con necesidades especiales cuente doble, así como la garantía de que cada unidad de infantil o primaria esté atendida por un tutor especializado. Asimismo, consideran insuficiente la propuesta de subida salarial.
Últimas Noticias
Carlos Alcaraz: "Seguir ganando 'Grand Slams' es lo que me motiva"
Con el desafío de sumar diez trofeos y terminar al frente del circuito, el joven español fija su ambición en títulos de máximo prestigio y reconoce que la emoción de volver a ganar impulsa su esfuerzo constante

Los primeros resultados oficiales sitúan a Jara y a Kast en la segunda vuelta de las presidenciales de Chile

Maduro, a EEUU: "Paren la mano enloquecida de quien ordena llevar una guerra al Caribe"
El mandatario venezolano exhorta a la población estadounidense a frenar las acciones militares en el Caribe mientras aumentan las tensiones por la reciente operación lanzada por Washington, advirtiendo sobre el riesgo de un conflicto regional y nuevas víctimas

Carlos Alcaraz: "Es una temporada brillante, he crecido como persona y como jugador"

El canadiense Auger-Aliassime, rival de Carlos Alcaraz en semifinales de Turín
El tenista norteamericano superó a Alexander Zverev y accedió a una de las series más relevantes de su trayectoria, donde enfrentará al máximo favorito y número uno del mundo por el pase a la definición del certamen en Italia
