
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha interpelado este jueves directamente a su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, para que "abra su corazón" y aparque sus reticencias sobre el acuerdo de libre comercio entre la UE y los países del Mercosur, ofreciéndose incluso a hablar con los agricultores galos para resolver las dudas.
La Comisión Europea y los países fundadores de Mercosur --Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay-- ya anunciaron un acuerdo en diciembre del año pasado, después de más de dos décadas de negociaciones. El visto bueno final requiere el 'sí' de los Veintisiete --no es necesaria unanimidad--, aunque ni siquiera ha llegado aún a la mesa del Consejo porque el Ejecutivo comunitario debe presentar los textos legales finales.
Varios Estados miembro, con Francia en cabeza, entienden que es necesario "mejorar" el texto, como ha reiterado Macron durante una comparecencia pública junto a Lula con motivo de una visita de Estado del presidente brasileño. El presidente galo ha alegado que, "estratégicamente", Francia es partidaria del libre comercio, pero cree que la agricultura europea estaría compitiendo en una posición desigual con la sudamericana por la diferencia regulatoria.
En este sentido, ha señalado que la apertura debe hacerse "de manera justa" y no suponer "un riesgo" para el sector agrícola. "Los países del Mercosur no están al mismo nivel reglamentario", ha añadido, aludiendo a posibles "desventajas" en materia de protección del medioambiente y planteando medidas como las 'cláusulas espejo', que garanticen que a ambos lados se imponen los mismos estándares.
Sin embargo, y aprovechando que Brasil asume a partir de este viernes la presidencia rotatoria del bloque sudamericano, el mandatario brasileño quiere relanzar el proceso y completar los trámites de aprobación en la segunda mitad del año, tal como le ha planteado directamente a Macron ante las cámaras.
Lula ha sugerido directamente a su homólogo que le traslade a los agricultores franceses que no tienen nada que temer, que los sectores de uno y otro lado del Atlántico son "complementarios" y que Brasil también favorece la protección del medioambiente.
"Si lo necesita, yo mismo podría hablar con los agricultores franceses para explicarles lo que ganan con este acuerdo", ha llegado a decir Lula, "convencido" de que de esta manera se resolverán las actuales suspicacias. El presidente ha planteado además un intercambio de visitas sectoriales para avanzar en este hipotético acercamiento.
En lo que sí han coincidido los dos presidentes es en que las relaciones comerciales entre Francia y Brasil tienen margen de mejora. "No es posible que los valores registrados en 2024, de 9.000 millones de dólares, sean inferiores a los de 2012. Significa que en el comercio hemos dado un paso atrás y ahora tenemos que dar dos pasos adelante", ha expuesto Lula da Silva.
Últimas Noticias
El Sindicato SAE apoya a los Técnicos en Cuidados de Enfermería y llama a la huelga del 28 de noviembre
SAE respalda las demandas de los TCE ante la falta de avances en su reclasificación profesional y advierte que, si el nuevo Estatuto no incluye mejoras salariales, intensificará las protestas junto a otras entidades y convocará nuevas huelgas

Don Juan Carlos aterriza en Madrid para celebrar 50 años de la Monarquía

Las dos mejores amigas de 'Los Javis', Ana Rujas y Amaia Romero, se pronuncian sobre su separación
Tras la ausencia de Javier Ambrossi en los Premios GQ, Ana Rujas pidió no temer a los cambios y destacó la calidad artística del dúo, mientras Amaia Romero, tras su propia ruptura, compartió que espera nuevos comienzos en su vida

Un muerto en un nuevo ataque israelí en el sur de Líbano a pesar del alto el fuego

Ucrania anuncia conversaciones formales con EEUU en Suiza para discutir el plan de paz de Trump
