
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha anunciado un plan para prohibir el uso del niqab en los colegios y universidades de todo el país y ha aclarado que "Dios debe quedar a un lado" para que "la democracia preceda" cuando se trata de la educación.
Frederiksen, que ha alertado de que existe una "represión inherente al control social dentro del islam", ha indicado que el plan también prevé la retirada de salas destinadas al rezo en instalaciones educativas. "Tenemos el derecho a ser creyentes y practicar nuestra religión, pero la democracia va primero", ha apuntado en declaraciones a la agencia de noticias Ritzau.
Las nuevas medidas contemplan multas para aquellas mujeres que presenten un velo cubriendo el rostro. Asimismo, ha señalado que se reunirá con los ministros de Educación y Enseñanza Superior, Mattias Tesfaye y Christina Egelund, respectivamente.
Con esto, la mandataria busca "dejar claro que las universidades no deben contar con instalaciones religiosas" y ha instado a los citados ministros a "lograr soluciones conjuntas". "No queremos porque son utilizadas como mecanismos para oprimir a las niñas e incluso a los niños", ha aseverado.
Esta propuesta ha sido puesta sobre la mesa a medida que crece el debate en otros países de Europa, especialmente Francia, donde el ex primer ministro Gabriel Attal propuso prohibir el uso del velo islámico en espacios públicos para las menores de 15 años aludiendo a una falta de igualdad entre hombres y mujeres.
Sin embargo, esta propuesta fue duramente criticada por partidos de todo el espectro político por considerar que una legislación de este tipo es inscontitucional y muy difícil de aplicar.
Últimas Noticias
Al menos un muerto y diez heridos, incluidos tres niños, en nuevos ataques de Israel en el sur de Líbano

Ingeteam pone en marcha su mayor proyecto fotovoltaico en EEUU, una planta con una capacidad de 640 MWdc

Nuevo catalizador puede reciclar plásticos sin preclasificarlos
Irene Rosales, su nerviosismo ante las informaciones sobre su inminente firma del divorcio de Kiko Rivera

El sector de inspección y certificación elevó un 4,4% sus ingresos en 2024, aunque se desaceleró 1,5 puntos
