
Naciones Unidas ha aclarado este jueves que los diplomáticos y los trabajadores de organizaciones internacionales como la ONU están exentos de la prohibición de entrada a Estados Unidos de ciudadanos de hasta doce países, la mayoría de ellos africanos, anunciada por el presidente Donald Trump.
"Estados Unidos, como país anfitrión, al igual que otros países anfitriones de la sede de la ONU, tiene responsabilidades basadas en tratados para facilitar los viajes del personal y los delegados de la ONU", ha señalado en una rueda de prensa el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric.
Asimismo, ha resaltado que cada país tiene derecho a "decidir cómo controlar sus fronteras y a quién permite entrar". "Nuestra posición siempre ha sido en todo el mundo que cualquier sistema que se establezca debe respetar la dignidad humana de las personas", ha agregado.
Trump emitió en la víspera una proclamación que prohíbe la entrada al país norteamericano de ciudadanos de doce países, incluyendo Chad o Sudán, y que restringe la visita de personas procedentes de otros siete, como Venezuela o Burundi, a partir del 9 de junio, si bien el inquilino de la Casa Blanca no descarta modificar la lista "a medida que surjan amenazas en todo el mundo".
Últimas Noticias
Vente Venezuela convoca marchas en todo el mundo cuatro días antes de la entrega del Nobel a Machado
Miles de personas planean movilizarse en diversas ciudades el 6 de diciembre en respaldo a María Corina Machado, manifestando apoyo a la causa democrática venezolana antes de la entrega internacional del prestigioso reconocimiento humanitario que ha ganado esta líder

Rubio destaca que la reunión de Ginebra sobre Ucrania ha sido "la más prodictiva hasta ahora"

Anabel Pantoja, cordial tras la entrevista de Isa Pantoja, revela cómo ha sido el cumpleaños de Alma

Zelenski y Vance coinciden en trabajar junto a Europa para lograr una paz "factible" para Ucrania
Mandatarios de Ucrania y Estados Unidos analizaron el plan presentado por Donald Trump, colocando énfasis en la coordinación con la Unión Europea y otros aliados para garantizar un acuerdo que proteja intereses ucranianos sin ceder en cuestiones clave

Buques británicos y de la OTAN vigilan a dos buques de guerra rusos en el canal de la Mancha
