
La Feria del Libro de Santander y Cantabria, Felisa, ofrecerá este jueves, antes de arrancar su edición de 2025, la primera cita del ciclo '¿Papel o celuloide?', centrado en el cine y literatura de Latinoamérica y que este año rinde homenaje a Mario Vargas Llosa, el premio Nobel peruano que falleció el pasado 13 de abril.
Esta será la cuarta edición de un ciclo propuesto por Felisa y que es posible gracias a la colaboración con la asociación La Llave Azul y con Filmoteca Mario Camus, que será la sede de las sesiones.
El inicio del ciclo será hoy a las 20.00 horas con la proyección de 'Pantaleón y las visitadoras', una de las novelas fundamentales de Vargas Llosa que llevó al cine Francisco Lombardi y que será presentada por el poeta y director del centro cultural la Torre de Don Borja, Marcos Díez.
La segunda película del ciclo será 'El secreto de sus ojos', de Juan José Campanella, basada en una novela homónima del argentino Eduardo Sacheri. Esta película será presentada el domingo 15 de junio a las 20.00 por la periodista Laura Murga, máster en Dirección de Proyectos Culturales y miembro de La Llave Azul.
A ella también le corresponderá introducir el viernes 20 de junio, a la misma hora, el tercer título programado. Se trata de 'Blow-Up' (Deseo de una mañana de verano), de Michelangelo Antonioni y basada en un cuento de Julio Cortázar.
'¿Papel o celuloide?' terminará el 26 de junio, un día antes del inicio de Felisa 2025, con La Fiesta del Chivo, dirigida por Luis Llosa, primo del premio Nobel. Carlos Barranco Rubín, licenciado en Ciencias de la Información y en Comunicación Audiovisual, será el encargado de introducirla y de moderar el coloquio posterior.
Últimas Noticias
Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"
El resultado de las elecciones presidenciales en la República Srpska sigue en vilo por el ajustado margen entre los candidatos, denuncias de irregularidades y reclamos de la oposición, mientras aumenta la presión política y crecen las dudas sobre su legitimidad

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas en el noroeste de Nigeria

Las repatriaciones aumentan un 20% en Alemania y se acercan a las 20.000 en lo que va de año
El gobierno federal intensifica la expulsión de migrantes, impulsa negociaciones para devolver personas a Siria y Afganistán y enfrenta críticas internacionales por el riesgo que corren quienes son enviados a territorios considerados inseguros por organismos humanitarios

Rubio asegura que Trump está "bastante contento" con los "avances tremendos" de la negociación con Ucrania
Altos funcionarios de Estados Unidos y Ucrania concluyeron una nueva etapa de conversaciones en Ginebra, destacando progresos hacia un plan de paz definitivo, aunque persisten diferencias que exigen validación presidencial y nuevos acuerdos sobre seguridad y condiciones territoriales

Siria anuncia el desmantelamiento de una célula de Estado Islámico en el noroeste del país
