
Las autoridades de Libia reconocidas internacionalmente han anunciado este miércoles la creación de un comité militar y de seguridad para "limpiar la capital de grupos armados", de modo que sean las fuerzas regulares las encargadas de mantener el orden y la seguridad en Trípoli, después de los violentos enfrentamientos a mediados de mayo entre milicias rivales en el sur de la ciudad.
"El jefe del Consejo Presidencial de Libia, Mohamed Menfi, y el primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional, Abdul Hamid Dbeibé, han acordado tomar medidas prácticas en el marco de la coordinación conjunta para reforzar la seguridad y extender la autoridad del Estado", reza un comunicado difundido por la Oficina de Prensa del Ejecutivo asentado en el oeste del país.
El acuerdo, que pretende acabar con el "caos, restablecer la disciplina y promover la estabilidad", incluye la formación de un comité de carácter temporal con miembros "de los Ministerios de Defensa e Interior, que se encargará de aplicar un plan para limpiar la capital de grupos armados y permitir que las fuerzas regulares desempeñen su función de establecer el orden y la seguridad y hacer cumplir la ley".
Asimismo, según recoge el documento, las autoridades crearán un "comité de Derechos Humanos", que estará compuesto por funcionarios del Ministerio de Justicia, la Fiscalía, el Colegio de Abogados, así como de la Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL), y cuya misión será "supervisar la situación de los detenidos" en cárceles del país magrebí.
El anuncio llega un día después de que el ministro en funciones del Interior, el general Imad Trabelsi, haya asegurado tener "una propuesta para disolver todas las formaciones de seguridad paralelas" y haya manifestado su voluntad de eliminar "los dos organismos de seguridad" vinculados al Consejo Presidencial y al primer ministro, en alusión al Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA) y a la Brigada 444.
Los violentos enfrentamientos a mediados de mayo entre milicias rivales en el barrio Abu Salim de Trípoli, marcados por la muerte del líder de la SSA, Abdelghani al Kikli, conocido como 'Gheniua', dejaron al menos seis muertos.
Las milicias surgieron tras la caída y muerte del dictador Muamar Gadafi en 2011. Actualmente, Libia se encuentra dividida en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes, con sede en el este del país, diera por finalizado el mandato de Dbeibé por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021, si bien el primer ministro de unidad rechazó la decisión y optó por mantenerse en el cargo hasta la celebración de elecciones.
Últimas Noticias
Corea del Sur dice que Corea del Norte realizó disparos de artillería durante la visita de Hegseth a la frontera

Telefónica se desploma en torno a un 10% en Bolsa tras presentar resultados y recortar el dividendo para 2026

Malí prolonga el toque de queda en la región de Kayes para proteger los cruciales envíos de combustible

España fue el mayor importador de gas nigeriano en 2023, industria con "graves impactos ambientales", según Ecologistas

Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
