
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este miércoles una proclamación que prohibirá la entrada al país norteamericano de ciudadanos de una docena de países, incluyendo Birmania, Guinea Ecuatorial, Haití o Irán, y restringirá la visita de personas procedentes de otros siete, unas medidas que entrarán en vigor a partir del próximo lunes, 9 de mayo.
"He decidido restringir y limitar completamente la entrada de ciudadanos de los siguientes doce países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen", ha indicado en un texto remitido a los medios en el que ha justificado esta decisión porque el ingreso de estas personas en territorio estadounidense "sería perjudicial para los intereses" del país.
Además de la prohibición, el inquilino de la Casa Blanca ha anunciado que habrá mayores restricciones para los visitantes de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Estas medidas son el resultado de un informe realizado por los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional sobre las "actitudes hostiles" hacia Estados Unidos, un documento que el presidente estadounidense ordenó elaborar al inicio de su mandato el pasado mes de enero.
Últimas Noticias
Diana Navarro da el pistoletazo de salida a la Navidad inclusiva de intu Xanadú
El espacio madrileño se ha transformado para las fiestas con actividades accesibles y una agenda musical pensada para todos, incluyendo lenguaje de signos en el encuentro con Papá Noel, gracias al impulso de organizaciones dedicadas a la inclusión

Reservas internacionales de Ecuador alcanzan los 8.168 millones hasta noviembre, la cifra más alta desde 1999

Robert Lewandowski: "Lo más importante es que hemos vuelto al Camp Nou"
El atacante polaco expresó su entusiasmo tras anotar en el regreso triunfal del FC Barcelona al renovado estadio, destacando la emoción del reencuentro, la buena actuación colectiva y la importancia de este escenario tras casi mil días de ausencia

El 70 por ciento de los estadounidenses rechazan una intervención militar en Venezuela

Líderes del sector sanitario se reúnen para impulsar la educación sobre clima y salud entre los futuros médicos
