
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y por el lehendakari, Imanol Pradales, defenderán en la Conferencia de Presidentes, que se celebrará este viernes en Barcelona, un 'Plan Integral y Estructura de Política Migratoria'.
Este documento propone al Estado y a todas las comunidades autónomas alcanzar un "gran pacto" para abordar el fenómeno estructural migratorio con una respuesta "coordinada, humanitaria y sostenible", según explicó el Gobierno canario en nota de prensa.
De este modo, ambas comunidades instarán al Gobierno central a elaborar un 'Plan Integral y Estructural de Política Migratoria' como "prioridad política y social" ante la "creciente complejidad y volumen de los flujos migratorios que se están recibiendo" en España.
Para abordar este reto, Canarias y Euskadi consideran que hay que garantizar un marco normativo "justo, inclusivo y adaptado a la realidad cambiante", con el que se "promueva la integración, la cohesión social y el respeto por los derechos humanos".
En concreto, en el documento se apuesta porque este plan integral ofrezca una respuesta coordinada a las necesidades "específicas" de los menores extranjeros no acompañados que llegan a las costas españolas, asegurando que "se respete el interés superior del menor en todas las decisiones y acciones implementadas".
Además se "considera fundamental" que se tenga en cuenta a otros grupos vulnerables como las mujeres migrantes, "cuyas realidades y desafíos requieren un enfoque particular".
El objetivo principal de la propuesta sobre política migratoria que Clavijo y Pradales pondrán sobre la mesa de la Conferencia de Presidentes es "establecer una planificación y una gestión coherente, sostenible y basada en principios sólidos, dejando atrás las soluciones temporales, parches o respuestas improvisadas que durante años han caracterizado el abordaje de este fenómeno", según recoge la introducción del texto elaborado de forma conjunta por Canarias y Euskadi.
La realidad migratoria, se señala en el documento, es un "desafío de carácter estructural que requiere una respuesta firme y concertada" del conjunto del Estado, con una estrategia "clara y a largo plazo, articulada, que garantice coherencia y continuidad".
Canarias y Euskadi exponen que, frente a la confrontación política, es "imprescindible superar las respuestas institucionales reactivas frente a las emergencias migratorias con medidas aisladas o improvisadas", al tiempo que reclaman "diseñar un plan proactivo que aborde las causas profundas de la migración, promueva la integración efectiva y asegure el respeto por los derechos humanos".
De este modo, apunta, "se podrá avanzar hacia una gestión migratoria que sea justa, eficiente y acorde con la realidad cambiante del contexto internacional y social", apostando en el documento por una respuesta a esta realidad "unívoca, coordinada y estructural, que encarne un compromiso firme del Estado para afrontar de manera responsable y sostenible los retos que presenta la migración en el siglo XXI".
Fernando Clavijo e Imanol Pradales defenderán la confección de este plan de política migratoria por parte del Gobierno central estableciendo estratégicas "claras y sostenibles, garantizando derechos y deberes, integrando a las personas migrantes en la sociedad, y promoviendo su contribución al desarrollo".
Su puesta en marcha, se indica en el documento, "facilitaría" también "la cooperación internacional y la gestión eficiente de recursos, evitando soluciones temporales o parciales que solo abordan las emergencias y no las causas estructurales de la migración".
El documento recoge los ejes sobre los que debería pivotar el 'Plan Integral y Estructural de Política Migratoria' que reclaman elabore el Estado, una hoja de ruta que incluye un diagnóstico de situación y prospección de escenarios futuros, al que debe "seguir acciones concretas con metas específicas, indicadores de evaluación y seguimiento, memoria económica y recursos, y una planificación flexible y adaptativa del plan".
Este plan hace que Canarias y Euskadi mantengan la "estrecha colaboración" que han desarrollado durante los últimos meses en política migratoria, ya en la anterior Conferencia de Presidentes celebrada en diciembre de 2024 en Santander, el presidente Clavijo y el lehendakari Pradales propusieron de forma conjunta un reparto extraordinario de menores migrantes para aliviar la presión que sufre el archipiélago con más de 5.600 niños en acogida.
Últimas Noticias
Rubio defiende los ataques en aguas del Caribe y espeta a la UE: "No puede determinar" cómo se defiende EEUU
Washington rechaza cuestionamientos provenientes de Bruselas por sus operaciones en el Caribe, reiterando que la seguridad nacional estadounidense no está sujeta a decisiones externas y justificando sus acciones como respuesta ante amenazas vinculadas al narcotráfico en la región

La Cámara de Represetantes de Estados Unidos aprueba el paquete de financiación que reabrirá el Gobierno federal
Miles de empleados federales vuelven a sus actividades tras semanas de parálisis institucional, programas sociales y servicios esenciales recuperan su funcionamiento y el Congreso procura evitar otro cierre con asignaciones presupuestarias hasta septiembre de 2026, informó The Hill

Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" que aún no puede revelar sobre sus próximos pasos con Venezuela

Trump reduce los aranceles de alimentos básicos como el café, la carne de vacuno y frutas

Kenia cifra en 200 sus nacionales reclutados por el Ejército ruso y denuncia tácticas engañosas
El gobierno africano investiga el caso de decenas de heridos y desaparecidos reclutados para la guerra tras falsas ofertas laborales, mientras alerta sobre la extensión de redes internacionales que captan víctimas con promesas engañosas de empleo en el extranjero
