
El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha asegurado este jueves que reconocer el Estado de Palestina en este momento "enviaría una señal errónea" y ha vuelto a defender el suministro de armas a Israel aunque ha criticado duramente la política de asentamientos en Cisjordania.
Así se ha pronunciado durante una rueda de prensa junto su homólogo israelí, Gideon Saar, que se encuentra de visita en el país. "Antes de un reconocimiento, las negociaciones entre Israel y los palestinos deben finalizar", ha dicho, al tiempo que ha apoyado la idea de mantener el acuerdo de asociación entre Israel y la UE para contar con "oportunidades para abordar cuestiones de vital importancia".
Wadephul ha hecho hincapié en la necesidad de entregar ayuda humanitaria rápidamente a la población de la Franja de Gaza, pero ha manifestado que Alemania "tiene un compromiso con la seguridad y la existencia de Israel". Esta postura, ha dicho, junto a los compromisos del Gobierno con el Derecho Internacional, son "dos caras de una misma moneda", según ha explicado.
"Esta es una lección del pasado", ha puntualizado, antes de afirmar que Israel "está siendo atacado por organizaciones terroristas y países como Irán". "Por supuesto, el país debe ser capaz de defenderse ante esta violencia. Por lo tanto, Alemania seguirá apoyando a Israel con el envío de armas. Eso nunca ha estado en duda", ha reafirmado.
En este sentido, ha argumentado que es "positivo" que el sistema de ayuda establecido se "amplíe" y se "integre" en el sistema de asistencia de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales. "Esto no solo es un imperativo humanitario sino que también forma parte de la aplicación del Derecho Internacional", ha añadido.
ASENTAMIENTOS EN CISJORDANIA
Wadephul ha calificado la decisión del Gobierno israelí de aprobar otros 22 asentamientos en Cisjordania como "una violación del Derecho Internacional", y ha apuntado que esto "obstaculiza el camino hacia una solución de dos Estados en la que Israel y la población palestina puedan convivir pacíficamente".
No obstante, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han rechazado rotundamente dicha solución. La posible anexión de Cisjordania, según Wadephul, plantearía un "riesgo significativo para la reputación de Israel". "Esto perjudiaría la confianaz de vecinos, aliados y amigos más cercanos", ha añadido.
Wadephul y Saar han reivindicado la lucha contra el antisemitismo, la defensa de "la vida judía" en Alemania y la puesta en marcha de medidas para garantizar "la seguridad y el futuro pacífico del Estado de Israel", que son para el ministro "prioridades y obligaciones".
"Debemos recordar a las víctimas, honrar a los supervivientes y aprender las lecciones de los crímenes de lesa humanidad del Holocausto", ha declarado, mientras que Saar ha criticado el creciente antisemitismo. "Parece que, 80 años después del Holocausto, las lecciones aprendidas se han olvidado. El antisemitismo se propaga sin control en todo el mundo, y especialmente en suelo europeo", ha sostenido.
"Hoy en día, los judíos de Europa y Alemania tienen miedo. (...) Esto no debe convertirse en la norma", ha lamentado, antes de afirmar que es necesario contar "con medios de autodefensa".
Últimas Noticias
Luis de la Fuente: "La prioridad es el futbolista siempre, aunque alguno no lo quiera entender"
Tras la victoria ante Georgia, el entrenador nacional destacó la entrega y talento del plantel al lograr una histórica racha invicta, advirtió que seguirán enfocados en la meta y reafirmó el compromiso de proteger la integridad de los jugadores

Chueca considera una "obligación" que el nuevo AVE Madrid-Barcelona haga parada en la capital aragonesa

Un juez federal cuestiona la imputación del exdirector de la CIA James Comey, cesado por Trump

Netanyahu y Putin tratan la situación en Oriente Próximo en una conversación telefónica
Tras una llamada oficial este sábado, Moscú y Jerusalén revisaron avances sobre el alto el fuego en Gaza, intercambios de presos, el proyecto nuclear iraní y la estabilidad siria, según comunicados simultáneos de ambas partes, destacando canales diplomáticos activos

El Gobierno británico retirará prestaciones y fomentará la expulsión de solicitantes de asilo
