
La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) ha mostrado su preocupación por la nueva decisión de la Administración estadounidense de duplicar el arancel sobre el acero europeo, elevándolo del 25% al 50%, ya que ha considerado que cierran el mercado de Estados Unidos y que provocarán "la llegada masiva de acero no sostenible al mercado europeo".
En un comunicado, la asociación ha considerado que esta medida, adoptada mediante proclamación presidencial el 3 de junio, representa "un endurecimiento drástico del proteccionismo comercial y una ruptura con los principios de cooperación entre bloques estratégicos".
La directora general de Unesid, Carola Hermoso, ha afirmado que el sector está "profundamente sorprendido" y califica la decisión como "inesperada y alarmante".
"El aumento del arancel al acero europeo hasta el 50% supone, en la práctica, el cierre del mercado estadounidense para los productos siderúrgicos europeos", ha asegurado.
Para la patronal, el nuevo escenario ha generado ya consecuencias inmediatas, como la cancelación de pedidos en curso y la aplicación del nuevo arancel incluso a mercancías que ya estaban en tránsito. "El impacto económico es enorme. Hablamos de miles de millones de euros en pérdidas para la industria europea", ha advertido.
Asimismo, más allá de Europa, Unesid ha destacado que esta medida también está teniendo efectos negativos en el propio mercado estadounidense.
"Y están subiendo los precios y se están paralizando inversiones. Todo indica que el país está entrando en un proceso inflacionario severo. Esta medida no solo es injusta, es también perjudicial para ambas economías. Necesitamos responsabilidad, visión a largo plazo y cooperación", ha remarcado la directora general.
RIESGO PARA EUROPA DE PERDER UNA INDUSTRIA ESTRATÉGICA.
La asociación, que ha estimado que la pérdida de competitividad del acero europeo es "un problema estructural que debe abordarse de forma urgente", ha pedido así actuar "de inmediato", ya que Europa "corre el riesgo de perder definitivamente una industria estratégica, clave tanto para la economía como para la transición ecológica y la autonomía industrial del continente".
Por ello, Unesid ha solicitado a la Unión Europea y al Gobierno de España una respuesta "inmediata y contundente" con la a creación de un nuevo instrumento de defensa comercial "eficaz y permanente", que proteja tanto al acero europeo como a los fabricantes de primera transformación "frente a prácticas desleales y a la creciente presión derivada de la sobrecapacidad mundial".
Además, ha afirmado que es "imprescindible" que se apruebe un paquete urgente de ayudas directas para las empresas afectadas por el cierre del mercado estadounidense y ha destacado "la urgencia de reactivar el diálogo transatlántico".
"Es fundamental que la Unión Europea y Estados Unidos avancen hacia una negociación ágil y efectiva que permita establecer un marco de cooperación frente a los grandes desafíos comunes del sector: la sobrecapacidad global, la presión de terceros países y la necesidad de garantizar cadenas de suministro seguras y sostenibles", ha añadido.
Últimas Noticias
El ELN libera a los cinco militares colombianos secuestrados hace más de una semana en el norte del país
Cinco miembros de las Fuerzas Armadas, secuestrados el 9 de noviembre en Arauca, regresaron este lunes tras un proceso mediado por la ONU, la OEA, la Iglesia Católica y la Defensoría, que confirmaron su buen estado físico y emocional

Científicos capturan partículas diminutas en busca de pistas sobre la electrificación de las nubes

La mitad de los novelistas cree que la IA probablemente reemplazará por completo su trabajo

Save the Children alerta de la muerte de niños "a una escala nunca vista" por armas explosivas en la guerra

Hallados los cuerpos sin vida de diez presos que murieron por tuberculosis en una cárcel de Ecuador
