
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha cuestionado este miércoles la posibilidad de reunirse con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y de acordar un alto el fuego tras los recientes ataques del Ejército de Ucrania contra varios aeródromos en suelo ruso, incluido uno en Siberia, así como el derrumbe de dos puentes en regiones fronterizas.
"Al mismo tiempo, están pidiendo suspender las acciones militares por 30 o incluso 60 días, están pidiendo una cumbre. Pero, ¿cómo pueden celebrarse bajo estas condiciones? ¿De qué estamos hablando? ¿Quién está negociando con aquellos que se basan en el terror, con terroristas?", ha manifestado.
En este sentido, ha barajado que la parte ucraniana quiera estas negociaciones de cara a "dar un respiro a las acciones militares", lo que "se utilizará para 'bombear' al régimen con armas occidentales, para continuar la movilización violenta y para preparar otros actos terroristas, similares a los perpetrados en las regiones de Briansk y Kursk".
Por otro lado, ha asegurado que "la negativa" de Kiev "a aceptar una tregua de dos o tres días por razones humanitarias" no les "sorprende", sino que demuestra que Ucrania "no necesita la paz en absoluto", según declaraciones recogidas por la agencia de noticias Interfax.
Por último, Putin ha considerado que para el presidente ucraniano "la paz probablemente signifique la pérdida de poder" y "para este régimen, al parecer, es más importante que la paz y que la vida de las personas". Mientras, Zelenski se ha mostrado dispuesto a reunirse con su homólogo ruso incluso si Rusia no acepta un alto el fuego hasta que acuerden celebrar conversaciones a nivel de líderes.
Las explosiones en Briansk y Kursk coincidieron con la denominada 'Operación Telaraña', organizada desde Ucrania y que implicó el bombardeo de los aeródromos rusos. Los servicios de seguridad ucranianos también reivindicaron un ataque contra los pilares del puente de Kerch, que conecta la península de Crimea.
Últimas Noticias
Suzi, basada en Zigbee, reforzará la cobertura en entornos amplios con redes de malla Sub-GHz de largo alcance

El PMA dice que 318 millones de personas sufrirán niveles de crisis de hambre en 2026, más del doble que en 2019

Sheinbaum dice que en la protesta del sábado había "pocos jóvenes" y acusa a la oposición de caldear los ánimos
La jefa del Ejecutivo federal responsabilizó a opositores de incitar los disturbios del pasado fin de semana en Ciudad de México, rechazó que el grueso fueran miembros de la Generación Z y reiteró su rechazo ante cualquier acción violenta

Médicos del Mundo reclama en el Congreso una ley que asegure la sanidad universal en España

Carlos Alcaraz: "No es que sea grave, pero siempre hay ese riesgo de romperme"
