El Parlamento de Estonia aprueba la salida de la convención que prohíbe el uso de minas antipersona

Estonia se retira del Tratado de Ottawa por seguridad nacional, respaldada por Polonia, Letonia y Lituania, destacando la importancia de una defensa robusta frente a la agresión rusa

Guardar

El Parlamento de Estonia ha aprobado la salida del país del Tratado de Ottawa, que prohíbe el uso, almacenamiento y producción de minas antipersona, en un movimiento coordinado con otros países bálticos debido a cuestiones de seguridad por su cercanía con Rusia.

"Dicha retirada otorga a las Fuerzas de Defensa de Estonia mayor flexibilidad y libertad para elegir sistemas y soluciones de armas que puedan utilizarse para fortalecer las capacidades de defensa de Estonia en caso necesario", ha defendido el ministro de Exteriores, Margus Tsahkna, en un comunicado.

Asimismo, ha afirmado que Estonia "sigue comprometida con el Derecho Internacional y se compromete a limitar los efectos de las operaciones militares sobre civiles", así como a "proteger a las víctimas de los conflictos armados, incluso mediante el apoyo a proyectos de desminado".

Tsahkna ha dicho que la medida --aprobada con 81 votos a favor, una abstención y seis votos en contra-- envía una "clara señal" a Moscú. "Teniendo en cuenta las lecciones sobre la agresión rusa, es evidente que Estonia no debe restringir unilateralmente sus opciones de armamento, ya que hacerlo nos pondría en desventaja", ha argüido.

Los gobiernos de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania anunciaron de forma coordinada a finales de marzo su salida conjunta de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersona y afirmaron que llevarán a cabo "cualquier medida necesaria para defender su territorio y su libertad".

Estos cuatro gobiernos emplazaron a otros países aliados a "respetar" la decisión y a entender la especial particularidad del flanco este europeo por su cercanía a Rusia. Los Parlamentos de Letonia y Lituania también han aprobado la ley correspondiente.

Los Estados parte del Tratado de Ottawa tienen derecho a salirse de este acuerdo, si bien la ruptura de la convención sólo tendrá efecto seis meses después de que formalicen su petición, tal como establece el texto en su artículo 20.

Últimas Noticias

Los casos de legionelosis en España aumentan más de un 13% este año respecto a 2024

El presidente de ANECPLA advierte que la propagación de la bacteria 'Legionella' representa un peligro creciente, especialmente para mayores y personas vulnerables, e insta a reforzar inspecciones y cuidados en instalaciones de agua ante posibles consecuencias graves

Los casos de legionelosis en

Zelenski comienza a evaluar el plan de Trump con líderes de la UE, la OTAN y Reino Unido

Líderes europeos y de la OTAN discuten con Kiev la iniciativa de paz estadounidense, que propone garantías de seguridad a cambio de ceder territorio en el este, mientras la Unión Europea insiste en una negociación que preserve los intereses ucranianos y europeos

Zelenski comienza a evaluar el

El presidente de Serbia anuncia demandas contra medios que le involucraron en un "safari humano" en Sarajevo

Aleksandar Vucic negó cualquier participación en crímenes relacionados con la guerra de Bosnia, anunció acciones legales contra diarios británicos que lo vincularon al presunto pago para disparar a civiles y remarcó: "Jamás tuve un rifle de francotirador

El presidente de Serbia anuncia

Israel mata al 'número dos' de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Beirut

Israel mata al 'número dos'

Codelco firma un acuerdo con el multimillonario indio Adani para explorar proyectos de cobre en Chile

El mayor productor estatal de cobre colabora con un conglomerado extranjero para buscar nuevas reservas en el norte del país, en respuesta al alza global de la demanda por electrificación y energía limpia, anunciaron ambas compañías

Codelco firma un acuerdo con