
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), ha aprobado una resolución que permitirá a las embarcaciones de pesca local y litoral del Cantábrico faenar en condiciones de seguridad durante la campaña de pesca costera del Bonito del Norte, que comenzó de forma oficial el día 1 de junio.
En concreto, la DGMM permitirá a los armadores que lo soliciten el cambio temporal de clasificación de los pesqueros menores de 24 metros de eslora que están dedicados a la pesca local y litoral.
Esa autorización será solo para el período de la campaña del bonito, de junio a septiembre, de manera que se garantiza la seguridad marítima al tiempo que se evita que los buques afectados tengan que tramitar un cambio de clasificación definitivo, lo que supondría una mayor burocracia y el consecuente expediente de obra de reforma.
Hasta el momento, 32 embarcaciones han presentado solicitud, que tienen que disponer de la tripulación mínima exigida y desarrollar la actividad en grupo y con buen tiempo (olas de menos de 2 metros de altura y vientos que no superen los 4 nudos).
Esta medida da respuesta a una demanda reiterada del sector pesquero para participar en las campañas de pesca del bonito y, al mismo tiempo, cumple las normas de seguridad y de prevención de la contaminación establecidas al efecto.
Últimas Noticias
vídeo: La COP30 logra un acuerdo climático, aunque sin objetivos concretos sobre el fin de los combustibles fósiles
Tras largas negociaciones, líderes mundiales avalan un pacto que busca limitar el uso de petróleo y gas, pero sin metas obligatorias, mientras varios países protestan por la falta de compromisos claros y exigen mayor ambición ante la crisis ambiental

La Fiscalía de Perú pide perpetua para el fundador del movimiento Túpac Amarun por asesinato contra personas LGBT

Un juez federal de EEUU desestima los cargos contra James Comey y Letitia James por un error procedimental

IAG finaliza plan de recompra tras comprar 263,6 millones de acciones, el 5,58% del total, por 1.000 millones

Amigas de la Tierra denuncia que el acuerdo de la COP30 "sucumbe ante el lobby fósil"
La organización ecologista cuestiona el texto aprobado en la cumbre climática celebrada en Brasil, señala la ausencia de compromisos para eliminar el uso de combustibles fósiles y alerta sobre el impacto para comunidades vulnerables y naciones del Sur Global
