
El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha pedido a las autoridades europeas "eficientar" la regulación bancaria y ajustar el impacto de la sostenibilidad ante el nuevo escenario geopolítico que se abre.
El presidente de la entidad, que también es su principal accionista con cerca de un 85% del banco, ha explicado durante un acto organizado por IESE que entiende que Europa quiera asumir un "rol de liderazgo" en la transformación energética, pero que "tiene que adaptarse al nuevo escenario geopolítico".
"Creo que Europa debe de ajustar ese ritmo y no frenar la competitividad", ha planteado Escotet, ya que la aplicación actual del marco de sostenibilidad puede "destruir ventajas comparativas".
"A veces tenemos la sensación de que nos quieren convertir en el policía verde", ha criticado el presidente del banco gallego, proponiendo que el rol de la banca debe ser de "catalizador".
Por otro lado, Escotet ha asegurado que Europa tiene un "problema de hiperrregulación" y que el sector bancario afronta "costes innecesarios" que afectan a la eficiencia y capitalización. Como muestra de esto, ha explicado que para Abanca, los costes de emisión de instrumentos para cumplir con los requisitos los requisitos mínimos de fondos propios y pasivos elegibles (MREL, por sus siglas en inglés) son de unos 200 millones de euros.
"La regulación en el momento que apareció era necesaria, pero la realidad bancaria es totalmente diferente. Es el momento de plantearse alternativas distintas. Habría que buscar formas de eficientar esa regulación", ha afirmado.
Últimas Noticias
EEUU sanciona a un ex atleta olímpico canadiense, a nueve personas y nueve entidades por narcotráfico
Estados Unidos eleva la recompensa por datos que permitan arrestar a Ryan James Wedding, considerado uno de los criminales más buscados, y sanciona a integrantes de su red global dedicada al tráfico de drogas desde Latinoamérica

Detenidos siete funcionarios por su presunta participación en el asesinato del alcalde de Uruapan (México)

Save the Children alerta de la muerte de niños "a una escala nunca vista" por armas explosivas en la guerra
Casi 12.000 menores han perdido la vida o resultado heridos en conflictos durante 2024, con un aumento alarmante de ataques en áreas urbanas y una impunidad creciente, según el informe difundido en el Día Mundial de la Infancia

EEUU pide a los operadores de vuelos comerciales "extremar la precaución" en Venezuela por seguridad

Hallados los cuerpos sin vida de diez presos que murieron por tuberculosis en una cárcel de Ecuador
Autoridades confirmaron que los cadáveres localizados en la prisión de Guayaquil corresponden a internos de entre 19 y 49 años fallecidos desde el 14 de noviembre, ligados a un brote de enfermedades respiratorias en centros penitenciarios ecuatorianos
