
Las autoridades de Ucrania y Rusia han acordado este lunes un intercambio de prisioneros de guerra del que se beneficiarán personas heridas o gravemente enfermas y militares menores de 25 años, en el marco de las negociaciones entre ambos países que se han llevado a cabo durante la jornada en la ciudad turca de Estambul y donde las partes también han pactado la devolución de miles de cadáveres.
El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov ha precisado en una rueda de prensa posterior al encuentro que, además, han propuesto una reunión para finales de junio entre Zelenski y el presidente ruso, Vladimir Putin, en el que también pueden estar los líderes de otros países, como el estadounidense, Donald Trump.
"Creemos que todos los problemas se pueden resolver a nivel de líderes. (...) Es extremadamente importante para conseguir un progreso en el proceso de las negociaciones", ha explicado Umerov, que es también el principal negociador de la parte ucraniana.
En resumen, ha aseverado que "los primeros pasos necesarios están claros para todo el mundo": un alto el fuego, acciones humanitarias y la preparación de un encuentro entre líderes". "Si Rusia habla en serio sobre poner fin a la guerra, iremos en esta dirección. Si no, deben aplicarse sanciones internacionales", ha zanjado.
Desde la capital de Lituania, Vilna, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció también un acuerdo para "una nueva liberación de prisioneros de guerra", antes de que Umerov compareciese para dar cuenta de los resultados de esta ronda de diálogo.
Sin embargo, Zelenski ha manifestado que, "si Rusia convierte la reunión de Estambul en palabras vacías, tendrá que haber un nuevo nivel de presión, nuevas sanciones, no solo por parte de Europa". "Necesitamos sanciones conjuntas a nivel del G7, incluyendo a Estados Unidos, y de todos los países que deseen la paz".
ALTO EL FUEGO PARA RECUPERAR CADÁVERES DE SOLDADOS
Por su parte, el asesor presidencial, Vladimir Medinski, que lidera la delegación rusa, ha explicado que ha propuesto un alto el fuego de "dos o tres días" en algunos sectores del frente con el fin de encontrar los cuerpos de soldados fallecidos, según ha recogido la agencia de noticias TASS.
En cuanto a la entrega de 6.000 cadáveres de militares ucranianos, Medinski ha explicado que tienen guardados sus restos tras haberles realizado pruebas de ADN y haberles identificado. "Entregaremos estos cuerpos la próxima semana para que puedan enterrarlos con humanidad. Si tienen algún cuerpo de su lado, también los aceptaremos", ha adelantado.
Asimismo, ha confirmado que han entregado a Ucrania el memorando elaborado sobre el alto el fuego y la paz, mientras que Kiev ha explicado que estudiará el documento a lo largo de la semana. "El plan es bastante detallado, elaborado por nosotros. La parte ucraniana ha decidido tomarlo en consideración", ha destacado.
Últimas Noticias
El Consejo de Seguridad prorroga un año más las sanciones contra los hutíes de Yemen
Trece miembros del máximo órgano de la ONU apoyaron prolongar las restricciones, mientras Rusia y China se abstuvieron y Estados Unidos criticó que no se profundizara sobre supuestos lazos insurgentes con grupos extremistas en la región

Un parapentista grave al sufrir una caída cuando iba a despegar en la zona de Taucho, en Adeje (Tenerife)

Tusk denuncia un sabotaje contra el sistema ferroviario de Polonia tras la explosión de una vía
Zelenski mantendrá un encuentro con el Rey antes de su reunión con Sánchez en Moncloa

Japón abre la puerta a una polémica reforma constitucional que pone en tela de juicio su era pacifista
La jefa del Ejecutivo nipón impulsa el debate sobre un cambio legal que podría alterar el rumbo del país frente a amenazas externas, en medio de posiciones enfrentadas en la sociedad y una fuerte presión internacional por la seguridad regional
