
La Asamblea Nacional de Francia ha aprobado por unanimidad un proyecto de ley impulsado por el secretario general de Renacimiento, Gabriel Attal, para elevar a rango de general de brigada al capitán de origen judío Alfred Dreyfus, condenado en 1895 a cadena perpetua por alta traición en un caso alimentado por el antisemitismo.
"Más de 130 años después, la representación nacional honra los valores y principios de la República, lo que viene a hacer justicia. Viene a devolver todo lo que se le debe a este hombre que luchó por Francia. Un héroe francés", ha subrayado Attal en redes sociales.
El texto, que pretende ser un acto de reparación casi 130 años después del caso Dreyfus, pasará ahora al Senado. El capitán fue acusado de actuar como espía al servicio de Alemania y posteriormente deportado a la Isla del Diablo, en la Guayana Francesa.
La degradación de Dreyfus se escenificó en el patio principal de la Escuela Militar francesa ante 20.000 personas, que vieron cómo un superior arrancaba sus condecoraciones de la pechera y partía su sable. El capitán fue indultado en 1899 y finalmente exonerado en 1906.
Dreyfus fue reincorporado al Ejército con el grado de jefe de escuadrón. El caso cobró notoriedad a raíz de la famosa carta del escritor Émile Zola 'J'accuse'. Investigaciones posteriores revelaron que las pruebas en su contra habían sido fabricadas.
Últimas Noticias
Felipe VI, descalzo y como uno más, al timón del Aifos en el estreno de la Copa del Rey de vela

Carles Caballé se pronuncia tras la paralización de su propio desahucio y el de la Fundación Montserrat Caballé

Elsa Pataky, últimas imágenes en España antes de su viaje europeo y su reencuentro con Chris Hemsworth

Irene Villa, con el apoyo de David Serrato: así abandonaba el hospital tras su última operación

El Rey Felipe VI, protagonista del inicio de la Copa del Rey de vela en Mallorca
