
El sospechoso del ataque del domingo contra un acto proisraelí en Boulder, Colorado, Mohamed Sabry Soliman, ha sido imputado por un delito de odio a nivel federal, según el afidávit judicial presentado este lunes. Ocho personas resultaron heridas.
En concreto ha sido acusado de "delito de odio contra una raza, religión u origen nacional real o percibido", explica el documento, citado por medios estadounidenses.
El sospechoso atacó con un "lanzallamas casero" y varios cócteles molotov a los asistentes a un acto por los rehenes secuestrados en la Franja de Gaza, un ataque que llevaba planeando desde hace más de un año, a la espera de que su hija se graduara, según los documentos judiciales federales que recoge el diario 'The Denver Post'.
Soliman elaboró 14 cócteles molotov con gasolina que vertió en botellas de vino y jarras a las que después añadió tela roja. La Policía además se ha incautado de una mochila con pulverizador también lleno de gasolina.
El propio detenido ha confesado que buscó cómo preparar el líquido inflamable en YouTube y que su objetivo era específicamente el grupo Corre por Sus Vidas, una organización que convoca recurrentemente actos por todo Estados Unidos para concienciar sobre los rehenes israelíes secuestrados en la Franja de Gaza. Soliman ha subrayado que se trata de un "grupo sionista", según los documentos federales.
El sospechoso confesó la autoría tras ser detenido el mismo domingo por la tarde y aseguró a los agentes que "lo haría de nuevo", según el texto presentado al tribunal por la Oficina Federal de Investigación (FBI). "Quería matar a todos los sionistas y deseaba que todos murieran", prosigue.
"Viajó a Boulder, Colorado, en su vehículo con los cócteles molotov y lanzó dos de los cócteles a las personas que participaban en un acto proisraelí", recoge el afidávit.
El individuo, de 45 años, vivía en Colorado tras llegar al país con un visado de turista que ya había caducado y que había solicitado el asilo en septiembre de 2022.
"Ingresó al país en agosto de 2022 con un visado B2 que venció en febrero de 2023. Solicitó asilo en septiembre de 2022", ha señalado la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, en un breve mensaje publicado en redes sociales.
Por su parte, el jefe de gabinete adjunto de la Casa Blanca, Stephen Miller, ha indicado en la red social X que la Administración del expresidente Joe Biden había concedido al sospechoso un permiso de trabajo.
Para la fiscal general, Pam Bondi, el responsable tendrá que rendir cuentas "con todo el peso de la ley" por este "vil ataque antisemita".
"Jamás toleraremos este tipo de odio. Nos negamos a aceptar un mundo en el que los judíos estadounidenses sean atacados por quiénes son y por lo que creen", ha afirmado en un comunicado oficial.
El incidente, catalogado como "ataque terrorista selectivo" por el director del FBI, Kash Patel, se saldó con al menos ocho personas heridas, con edades comprendidas entre los 52 y los 88 años. Al menos uno de ellos se encuentra en estado crítico, según ha recogido la cadena estadounidense NBC News.
Últimas Noticias
Más de 1.200 muertos por la violencia en Haití en el tercer trimestre de 2025, según la ONU
La ONU alerta sobre el incremento de ataques armados y desplazamientos internos, mientras advierte que los secuestros y los abusos sexuales también han aumentado en Haití pese al despliegue de fuerzas internacionales y medidas oficiales recientes

Ucrania rescinde los poderes del Consejo de Supervisión de Energoatom tras destaparse una trama de corrupción
El gobierno ucraniano anunció la reestructuración del órgano directivo de la empresa nuclear estatal tras detectarse desvíos millonarios, con el compromiso de agilizar nuevos nombramientos, intensificar auditorías y acelerar investigaciones para restaurar la transparencia en la gestión energética nacional

El presidente de Polonia pide al Constitucional abolir el Partico Comunista del país

Luis Rubiales: "No pido perdón a Jenni Hermoso a día de hoy"
El exdirigente insiste en la existencia de grabaciones aún no publicadas que, según él, respaldarían su versión sobre el episodio tras el Mundial, niega cualquier cambio de postura y atribuye la polémica a intereses políticos y mediáticos

Cerca de 25 muertos en la operación militar contra las disidencias de 'Iván Mordisco' en Colombia
Fuerzas militares informaron sobre la liberación de tres menores y la incautación de armamento en Guaviare, tras un amplio despliegue contra grupos armados ilegales, mientras continúa la verificación sobre el número de fallecidos y el control de la zona
