
Exolum ha iniciado las operaciones de almacenamiento y puesta a bordo de combustible en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, tras haber finalizado con éxito la construcción de la nueva planta de almacenamiento de combustible, cuya inversión ha ascendido a unos 100 millones de dólares (unos 88 millones de euros), informó la compañía.
El grupo destacó que esta nueva infraestructura supone un hito en la innovación en el transporte aéreo en Latinoamérica, al tratarse de la infraestructura aeroportuaria de abastecimiento de combustible más avanzada de toda la región.
La nueva instalación, que ocupa un terreno de cinco hectáreas, dispone de cuatro tanques de almacenamiento con una capacidad total de cerca de 35.000 metros cúbicos lo que permite ampliar la autonomía del aeropuerto de dos a ocho días de stock de combustible.
Además, cuenta con siete isletas de recepción de combustible que incorporan sistemas de filtrado de última generación y seis bombas de despacho hacia la red hidrante. Esta red de hidrante está formada por 10 kilómetros de tuberías de conexión con 130 posiciones de carga en el área de estacionamiento de las aeronaves.
La planta, completamente automatizada, se opera desde un centro de control y está diseñada con el objetivo de minimizar cualquier impacto sobre el medio ambiente, además de estar dotada de los más modernos sistemas de seguridad y prevención.
El Aviation & Spain Network Lead en Exolum, Jorge Guillén, indicó que la participación en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez consolida la presencia del grupo en Latinoamérica y refuerza su "compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para el sector de la aviación".
Exolum gestionará la instalación de almacenamiento durante el tiempo de la concesión maximizando los suministros a aeronaves a través del sistema de tuberías hidrantes, conectadas con equipos de bombeo eléctricos de alta eficiencia, lo que permite reducir emisiones de CO2 y cumplir los más altos estándares de operación, al reducir el transporte en camión dentro del aeropuerto. Además, se incorporarán nuevos vehículos sostenibles de suministro, varios de ellos 100% eléctricos, y carretas abastecedoras con placas solares.
El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez es un enclave estratégico para el desarrollo de Perú y la región y triplica su capacidad con una extensión total de 935 hectáreas.
Con más de 24 millones de pasajeros en 2024 y un incremento del 15% respecto al año anterior, se espera que el nuevo aeropuerto de Lima sea capaz de albergar hasta 40 millones de pasajeros, convirtiéndose en uno de los principales hubs aéreos de América Latina.
Últimas Noticias
Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo
Autoridades japonesas desacreditaron las advertencias de China a Naciones Unidas, reiterando firmeza frente a cuestionamientos sobre Taiwán y advirtiendo que, ante el aumento de fricciones, urge fortalecer comunicación para evitar riesgos en la región

Rubio reivindica la autoría estadounidense del plan de paz de 28 puntos para Ucrania
El equipo diplomático estadounidense intensifica gestiones en Ginebra tras una filtración que desató alarma por su posible impacto en la soberanía de Ucrania, mientras divide posturas en Washington y alienta reuniones clave con Europa y Kiev

Los talibán señala a Pakistán por matar a una mujer y nueve menores en el este de Afganistán

Venezuela sostiene que la firmeza y la dignidad del país han aumentado ante la presión de Estados Unidos
Ante la intensificación de acciones de Estados Unidos en el Caribe, autoridades de Caracas denuncian intentos de desestabilización y acusan una “ofensa” regional, mientras consolidan el respaldo interno de civiles, militares y policías para enfrentar posibles amenazas externas

Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
