El primer ministro de Sudán disuelve el gobierno sin dar una fecha para la formación del nuevo Ejecutivo

Kamil Idris asume como primer ministro de Sudán y disuelve el gobierno interino, priorizando la eliminación de la rebelión paramilitar y reafirmando la necesidad de un proyecto nacional unido

Guardar

El nuevo primer ministro de Sudán, Kamil Idris, ha anunciado la disolución del gobierno interino después de su nombramiento para el cargo por parte del jefe del Ejército y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan, sin que por ahora haya una fecha para la formación del nuevo Ejecutivo.

Idris ha comunicado a los integrantes del Gobierno de su decisión y ha pedido que sigan ejerciendo sus funciones de forma interina, al tiempo que ha reiterado que la principal prioridad es "eliminar la rebelión", en referencia a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), en medio de la guerra civil desatada en abril de 2023.

Asimismo, ha reclamado a los países que respaldan a las RSF que detengan sus "actividades criminales" y ha destacado la importancia de reforzar los lazos con los países vecinos y el resto de la comunidad internacional, según ha recogido la agencia estatal sudanesa de noticias, SUNA.

Idris, que tomó posesión el sábado tras su reciente nombramiento, ha recalcado ser consciente de la responsabilidad depositada en sus manos en el momento que traviesa el país y ha apostado por un trabajo conjunto para "lograr un proyecto nacional definido". "Juntos podemos sacar a esta gran nación de este túnel oscuro", ha manifestado.

Al Burhan nombró a Idris como primer ministro el 19 de mayo, poniendo a alguien en el cargo por primera vez desde el golpe de Estado de 2021 contra el entonces gobierno de unidad. El político fue funcionario de Naciones Unidas y candidato independiente a las presidenciales de 2010, en las que se impuso Omar Hasán al Bashir, derrocado un año después en una asonada precedida por meses de movilizaciones masivas contra su régimen.

La caída de Al Bashir llevó a la formación de un primer ministro civil, Abdalá Hamdok, para encabezar un proceso de transición supervisado por el propio Al Burhan, quien en octubre de 2021 encabezó otro golpe contra dicho Gobierno, una acción en la que contó con el apoyo del jefe de las RSF y entonces su aliado, Mohamed Hamdan Dagalo.

A pesar de que Hamdok fue restaurado en el cargo meses después a raíz de un proceso de diálogo, terminó por abandonar el cargo a principios de 2022 por la represión de las protestas contra las autoridades, momento a partir del cual aumentaron las tensiones en torno a la integración de las RSF en las Fuerzas Armadas, que terminaron por desatar en abril de 2023 un conflicto a gran escala.

En este contexto, alrededor de 90 personas murieron el sábado en un bombardeo ejecutado por el Ejército contra un mercado en la localidad de Al Koma, situada en Darfur Norte (oeste), según ha denunciado este fin de semana la Sala de Emergencias de Al Koma, sin que las Fuerzas Armadas se hayan pronunciado al respecto.

Al Koma, una localidad en manos de las RSF, es una de las zonas más atacadas por el Ejército durante los últimos meses, en un intento por romper el cerco impuesto por los paramilitares a la capital de Darfur Norte, El Fasher, donde las Fuerzas Armadas cuentan con uno de sus principales bastiones en esta zona del país africano.