Cientos de personas piden frente a sede PSOE en Madrid embargo de armas a Israel

Cientos de manifestantes exigen al Gobierno español un embargo total de armas a Israel, denunciando la contradicción entre la política comercial y las declaraciones sobre Palestina

Guardar

Madrid, 2 jun (EFE).- Cientos de personas se concentraron este lunes frente a la sede del gobernante Partido Socialista en Madrid para reclamar que el Consejo de Ministros imponga en su reunión de este martes "un embargo integral de armas a Israel mediante un real decreto ley".

Organizada por Acampada por Palestina de Madrid, la concentración ha reunido a unas 500 personas de setenta colectivos -según los convocantes- y en ella se ha leído un manifiesto denunciando "la contradicción entre las declaraciones públicas del Gobierno sobre Palestina y su política comercial real".

El Gobierno "sigue comerciando con Israel: se han firmado 46 contratos con empresas de defensa israelíes por un valor total de 1.041 millones de euros, y sólo uno de ellos ha sido revocado”, han afirmado los portavoces de la acampada, que han citado el informe del Centre Delàs, en el que se recoge que, desde octubre de 2023, las relaciones armamentísticas entre España e Israel son “más vivas, abundantes y lucrativas que nunca”.

A juicio de los organizadores, esto se enmarca en "una tendencia más amplia de rearme global" que, según el manifiesto, "condenan a la ciudadanía a la precariedad y contribuyen activamente a la proliferación de guerras".

También denuncian que el nuevo plan de seguridad y defensa del Gobierno, presentado el pasado 22 de abril, contempla una inversión de 207 millones de euros en sistemas de identificación de objetivos para bombas de precisión.

"Israel publicita esta tecnología como ‘probada en combate’, es decir, usada para vigilar, colonizar y masacrar al pueblo palestino”, señala el manifiesto.

Aunque el 20 de mayo se pasó a trámite en el Congreso una ley para suspender toda venta, suministro o exportación de material de defensa con los estados investigados por un tribunal internacional, se trata de “una ley que no sabemos si se aprobará o con qué enmiendas, pero que en cualquier caso puede durar meses. Y el genocidio está ocurriendo ahora”.

En el manifiesto resaltan que “cada martes, el Consejo de Ministros tiene la capacidad legal de imponer un embargo mediante un real decreto ley. No hacen falta más gestos simbólicos, lo que hace falta es cortar el flujo de armas”.

La concentración ha concluído con "un llamado urgente al Gobierno para que deje de ser cómplice y responsable del genocidio en curso, con la exigencia de un embargo integral, inmediato y efectivo a la industria militar israelí". EFE

1011766