Madrid, 31 may (EFE).- Las narrativas indígenas y mestizas del continente americana se cuelan este sábado en la Feria del Libro de Madrid, en un impulso por profundizar en una "materia pendiente dentro de la cultura global en español", sobre todo en América Latina, donde se convive con estas culturas pero no se les presta "la necesaria atención que requieren esas literaturas".
El autor hispanovenezolano Juan Carlos Méndez, uno de los ponentes que hablarán sobre el tema este sábado en la cita literaria de la capital española, explicó a EFE lo "fundamental" que es tratar estos asuntos en un espacio como la Feria del Libro de Madrid.
"La literatura es un espacio de confluencia, de diálogo, de coincidencia y conocimiento del otro", señaló Méndez que participará en el coloquio 'Narrativas indígenas y mestizas', organizado por el Instituto Cervantes, donde el escritor originario de Venezuela trabaja desde hace veinte años.
El coloquio se tendrá lugar en el Pabellón Iberoamericano, que se estrena en esta 84 edición de la feria como preámbulo de la cumbre iberoamericana que se celebrará en la capital española el año que viene.
Completan la escritora mexicana Julieta Venegas como ponente y el académico de la Universidad Autónoma de México -institución con experiencia en la recuperación y el estudio de narrativas indígenas- Ciro Murayama como moderador.
Méndez adelantó que planea presentar la traducción a varias lenguas indígenas del poema de Federico García Lorca 'Grito hacia Roma' y la antología poética 'La voluntad de la tierra', dos proyectos del Instituto Cervantes que pretenden ser un comienzo "modesto y humilde" de acercamiento a las lenguas originarias de América Latina.
La voluntad de la institución, aseguró, es trabajar la conexión entre lenguas las lenguas originarias de América Latina y el español, que considera una "materia pendiente" dentro de la cultura global en español.
En este sentido, subrayó la importancia de "iniciar este acercamiento hacia creaciones literarias que están muy próximas y con las con las cuales hemos tenido una relación de indiferencia hasta este momento".
Así, con la actividad de este sábado el Cervantes busca "colaborar y contribuir a promover otras literaturas que hacen una vida de vecindad con la literatura en lengua española".
Méndez, que se trasladó de Venezuela a España hace casi treinta años, sentencia: "En tiempos de ultranacionalismo, no hay nada mejor que fomentar el diálogo, la conexión y el intercambio". EFE
Últimas Noticias
Maite Galdeano se compara con Isabel Pantoja tras no tener relación con sus hijos

Confirman 11 víctimas de apuñalamiento masivo en Walmart de Michigan
El sheriff del condado de Grand Traverse anunció que seis personas permanecen en estado crítico y cinco con lesiones graves tras un violento ataque al azar ocurrido en una tienda, mientras el sospechoso, de 42 años, está detenido por la policía
Milei carga de nuevo contra la vicepresidenta por la sesión "autoconvocada" del Senado del 11 de julio

Técnicas Reunidas y Sinopec se adjudican ingeniería de diseño de una planta de amoniaco verde en Arabia Saudí

Trump discute con el rey de Jordania formas de garantizar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
