Palma (España), 31 may (EFE).- Las españolas Islas Baleares, un popular destino de vacaciones en el mar Mediterráneo, están dando pasos para aliviar la presión turística mediante la limitación de la entrada de vehículos desde el continente.
La masificación turística y la consiguiente congestión de las carreteras inquietan a la sociedad y los políticos de Baleares, donde a los coches de los residentes se suman en temporada alta las flotas de alquiler y los vehículos de turistas que llegan a las islas en barcos.
Ibiza limitará a partir de este domingo la entrada de vehículos desde la Península Ibérica, una medida para aliviar la presión turística instaurada por primera vez en España hace siete años en la vecina isla de Formentera, que se implantará en 2026 también en Mallorca y se estudia extender también a Menorca.
Desde que esta regulación se instauró en Formentera en 2019, se ha aplicado una reducción anual del 4 % del techo de vehículos admitidos en la isla. Así, hace seis años comenzó con un máximo de 11.620 vehículos foráneos autorizados, que este 2025 serán 10.287.
Además, la isla ha ido ampliando el periodo de regulación inicial, de julio y agosto, para extenderlo también a junio y septiembre, y el pago de tasas para los vehículos.
Ahora, Ibiza se une al control de la afluencia de vehículos en su territorio. Según recoge la ley aprobada en noviembre del año pasado para regular la medida, su red viaria sufre una sobrecarga del 23,6 % en los meses centrales de temporada turística.
Ibiza ha fijado un cupo máximo de 20.168 coches foráneos que podrán circular por la isla aunque, a diferencia de Formentera, no incluye a las motos en su regulación y aplica una exigencia especial para que las autocaravanas deban tener reserva en un camping.
Por su parte, en unos días, el gobierno de Mallorca hará público un borrador de la futura ley que regulará la entrada de vehículos en la mayor de las Baleares, que probablemente aplicará sus restricciones a partir del verano de 2026.
En 2023, llegaron a los puertos de Mallorca casi 400.000 vehículos, un 108 % más que en el año 2017.
Aunque Menorca acogió hace unos días una manifestación organizada por Stop Vehículos Turísticos para hacer frente a este problema, las autoridades de la isla, declarada desde 1993 reserva de biosfera por su valor ambiental, todavía no se deciden a dar el paso para limitar la entrada de vehículos foráneos.
Esperan a las conclusiones de un nuevo estudio sobre la carga de vehículos en la isla, aunque uno elaborado durante el anterior Gobierno reflejaba que el 45 % de los coches que circulan en verano por las carreteras de Menorca son turísticos. EFE
1011538
1012179
(Foto)
Últimas Noticias
Drones ucranianos interrumpen el tráfico aéreo de dos aeropuertos comerciales rusos

Al menos 44 muertos en ataques israelíes en Gaza desde el amanecer del domingo

Israel bombardea de nuevo Hodeida, en Yemen

Polonia instaura controles fronterizos en la frontera con Alemania

La IA generativa de IBM watsonx ayuda en la investigación de la fusión nuclear de CIEMAT
