Bangkok, 30 may (EFE).- Vietnam y Camboya, dos de los países más castigados por la política arancelaria de Estados Unidos por actuar como punto de transbordo de productos chinos, consideran necesario realizar cambios en sus economías en busca de "autonomía" y de un "reajuste industrial".
El viceprimer ministro vietnamita, Nguyen Chi Dung, dijo este viernes en un foro organizado por Nikkei en Tokio que su país acelerará la "reestructuración de la economía" para lograr una cadena de suministro "más autónoma y diversificada", con vistas a contrarrestar los efectos de los aranceles de Washington, uno de los principales socios comerciales de Hanói.
Nguyen añadió que Vietnam fomentará la inversión privada como uno de los motores más importantes de crecimiento económico, que el país del Sudeste Asiático tiene como meta elevar hasta el 8 % este 2025.
Por su parte, el primer ministro camboyano, Hun Manet, afirmó que las empresas y comunidades de su país deben impulsar un "reajuste industrial" ante la presión que la economía sufre por la política comercial del presidente de EE.UU., Donald Trump, cuyo impacto condenó en el foro.
"Los países con menor poder de negociación son los que más sufren", declaró el líder de Camboya, país con el arancel más alto (49 %) después de Lesoto, según recogió el diario Nikkei, organizador del encuentro.
Con vistas a reducir el déficit comercial con sus socios mediante una agresiva política arancelaria, EE.UU. aplicó elevados gravámenes -en pausa hasta julio- a las importaciones de Camboya, país bajo órbita china en el que se asientan múltiples empresas del gigante asiático que se deslocalizaron ante las tasas aplicadas por Washington a Pekín durante el primer mandato de Trump (2017-2021).
En este sentido, Hun Manet instó hoy a promover la producción nacional: "Camboya debe asegurarse de que más contenidos provengan de Camboya. Los industriales camboyanos deben esforzarse por convertirse en productores y fabricantes", dijo.
El viceprimer ministro de Vietnam, nación que sufre también elevados aranceles (46 %) por motivos similares, dijo que los gravámenes de Washington afectarían negativamente la inversión y a la situación macroeconómica del país. EFE
Últimas Noticias
Gloria Camila sobre el futuro de su sobrina: "Nunca va a ir nadie por delante de los padres, deberían de aceptarlo"

Tamara Falcó, de vuelta en Madrid, presume de cuerpo en bikini

Alejandra Rubio molesta tras las últimas declaraciones de su madre:"Hay que respetar los tiempos"

Gloria Camila, tajante sobre la situación legal de su sobrina: "Solo los abogados pueden decidir, nadie más"

Lara Dibildos, sorprendida tras la denuncia de Valeri contra Escassi: "Siempre le apoyaré"
