Treinta y dos candidaturas de 23 países optan a Premio Princesa Asturias de Concordia 2025

Treinta y dos candidaturas de diversas nacionalidades competirán por el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, que destaca la labor en derechos humanos y la promoción de la paz

Guardar

Oviedo (España), 30 may (EFE).- Treinta y dos candidaturas de veintitrés nacionalidades optan al Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, que se fallará el próximo miércoles, 4 de junio, en Oviedo (norte).

Este galardón está destinado a distinguir "la labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del fomento y protección de la paz, de la libertad, de la solidaridad, del patrimonio mundial y, en general, del progreso de la humanidad".

Este premio recayó el pasado año en la agencia internacional de fotografía Magnum Photos "por su icónica y exigente labor de fotoperiodismo extendida a lo largo de casi ocho décadas" y por ser "un ejemplo de libertad de prensa y asunción de riesgos".

En las ediciones más recientes el premio ha reconocido a la organización Mary's Meal, dedicada a proporcionar comida diaria a los escolares en los países más desfavorecidos; al arquitecto japonés Shigeru Ban por sus edificios sostenibles y por la ayuda prestada a personas en situación precaria, y al chef español José Andrés y a su organización solidaria World Central Kitchen.

El de la Concordia será el sexto de los ocho galardones en fallarse en la XLV edición de los Premios Princesa de Asturias, galardones que se entregarán el mes de octubre.

El pasado miércoles, la tenista estadounidense Serena Williams fue reconocida con el de los Deportes, y en las últimas semanas se han ido concediendo el de Ciencias Sociales al demógrafo estadounidense Douglas Massey; el de las Artes, a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide; el de las Letras, al escritor español Eduardo Mendoza, y el de Comunicación y Humanidades, al filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han.

Los otros dos premios que aún quedan por fallarse son el de Investigación Científica y Técnica, el 12 de junio, y el de Cooperación Internacional, el 18 de junio. EFE