
ISACA ha lanzado la certificación Avanzada en Auditoría de IA (AAIA), dirigida a auditores con experiencia que buscan adquirir capacidades especializadas en la evaluación y gobernanza de sistemas de inteligencia artificial.
La inteligencia artificial ya está presente en los procesos clave de empresas y administraciones públicas. Según el informe 'AI Pulse Poll 2024', de ISACA, el 73 por ciento de las organizaciones ya utiliza soluciones basadas en esta tecnología, si bien solo el 17 por ciento cuenta con políticas claras para gobernarlas.
Sin embargo, aunque el uso de la IA crece, no lo ha hecho con la misma velocidad la capacidad de auditar su funcionamiento y prevenir riesgos. Muestra de ello es que el 76 por ciento de los profesionales encuestados reconoce dificultades para identificar sesgos en los modelos, y más de 60 por ciento afirma que sus organizaciones carecen del personal necesario para supervisar adecuadamente estos sistemas.
"La IA abre el camino a la innovación disruptiva y a la creación de valor extraordinario", ha señalado el director de Estrategia Global de ISACA, Chris Dimitriadis.
Por ello se hacen imprescindibles las auditorías de IA, que aparte de revisar líneas de código, suponen entender cómo se entrenó un modelo, qué datos se utilizaron, cómo evolucionan sus decisiones y si estas cumplen criterios éticos, legales y de negocio.
La certificación Avanzada en Auditoría de IA de ISACA se dirige a los profesionales de auditoría de Tecnologías de la Información (TI), a quienes valida su experiencia previa en la realización de auditorías centradas en IA, y les habilita para aprovechar las herramientas y técnicas de esta tecnología para agilizar las auditorías, reduciendo el esfuerzo manual y mejorando la eficiencia operativa para una toma de decisiones más rápida.
La nueva certificación cubre los principales dominios de gobernanza y riesgos de IA, operaciones de IA y herramientas y técnicas de auditoría de IA, y podrán optar a ella aquellos profesionales que posean un CISA activo de ISACA, un CIA del IIA o un CPA del AICPA.
"Al mismo tiempo, introduce riesgos que se vuelven cada vez más considerables con su adopción acelerada, no solo para las compañías y los gobiernos, sino para la sociedad misma", ha agregado Dimitriadis, quien ha señalado que, con la AAIA, ISACA busca "capacitar a los auditores, no solo para identificar estos riesgos, sino también para diseñar enfoques de auditoría y gestión de riesgos de nueva generación".
Últimas Noticias
Colombia desmiente un apoyo a la salida negociada de Maduro ante las presiones de EEUU
El Gobierno colombiano rechaza haber avalado una solución negociadora sobre el futuro político de Nicolás Maduro, señala su neutralidad frente a la crisis venezolana y enfatiza la importancia del respeto internacional ante el aumento de la presión estadounidense

El Supremo de Israel pide explicaciones al Gobierno sobre la comisión ministerial que investigará el 7-O
El máximo tribunal del país exige al gabinete de Netanyahu argumentos sólidos para evitar un panel externo sobre el ataque de octubre, cuestionando la presencia de altos funcionarios y desatando críticas por supuesta falta de autonomía en la investigación

Corea del Sur prohíbe viajar a cuatro regiones de Venezuela

Colombia muestra su respaldo a una salida segura de Maduro ante las presiones de Estados Unidos
Ante el mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe desde la crisis de los misiles, la canciller Rosa Villavicencio propone que Colombia medie una transición pactada en Venezuela, proponiendo elecciones verificadas globalmente y salida sin persecución para Maduro

JD Vance insiste en que cualquier plan de paz para Ucrania debe ser "aceptable" tanto para Moscú como para Kiev
