
El Gobierno de Ucrania ha afirmado este jueves que está "listo" para participar en las conversaciones propuestas por Rusia para el 2 de junio en Estambul, pero ha condicionado el encuentro a que tenga lugar un "debate constructivo".
"Ucrania está dispuesta a asistir a la próxima reunión, pero queremos entablar un diálogo constructivo. Por eso es importante recibir el borrador de Rusia. Hay tiempo suficiente: cuatro días son suficientes para preparar y enviar los documentos", ha declarado el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrei Yermak.
En este sentido, ha enfatizado que mientras que Moscú no ha entregado su memorando sobre "su visión de los pasos hacia un alto el fuego, a pesar del acuerdo para hacerlo tras la finalización del intercambio de prisioneros", la parte rusa ya ha recibido un documento que refleja la postura ucraniana.
En declaraciones recogidas en un comunicado de la Presidencia ucraniana tras una conversación telefónica con asesores europeos, Yermak ha considerado que, para que la próxima reunión sea productiva, Ucrania debe recibir el documento ruso antes del inicio de la reunión, mientras que quiere "tener clara la composición de la delegación rusa".
Por último, ha señalado que ha informado al enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, sobre la posición de Kiev, y ha resaltado la importancia de contar tanto con representantes de Estados Unidos como de Europa en la mesa de negociaciones.
Previamente, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha expresado su "esperanza" de que Rusia y Ucrania "entablen conversaciones y negociaciones directas la próxima semana en Estambul. "Creemos que esa reunión se llevará a cabo", ha dicho en una rueda de prensa.
"Esa una reunión que el presidente (de Estados Unidos, Donald Trump) ha alentado y ha instado a ambas partes a reunirse y negociar directamente". "Ha sido claro desde el principio de este conflicto: quiere verlo resuelto en la mesa de negociaciones, no en el campo de batalla", ha manifestado.
Con todo, la portavoz ha asegurado que Trump le ha trasladado estas inquietudes tanto a su par ucraniano, Volodimir Zelenski, como al ruso, Vladimir Putin. "Espero que la próxima semana esto avance. Funcionará", ha concluido.
El pasado 16 de mayo, Rusia y Ucrania se reunieron de manera directa en Estambul más de tres años después de un primer intento infructuoso en la misma ciudad turca. En esa ocasión, lograron acordar un intercambio masivo de mil prisioneros por cada parte, que se completó el fin de semana pasado de manera exitosa.
Últimas Noticias
Francisco lanza nuevo disco en plena batalla judicial contra su hija Naomi por impago de la pensión
Tras superar graves problemas de salud y un periodo lleno de dificultades personales, el cantante regresa con una producción marcada por historias personales, emociones renovadas y una segunda oportunidad, evitando comentarios públicos sobre su proceso legal familiar

La Familia Real celebra los 50 años de Monarquía en un almuerzo privado en El Pardo con la presencia del rey emérito

El presidente de la Diputación de Pontevedra viaja a Argentina para la cesión de 'A derradeira lección do mestre'
Luis López lidera una misión oficial en Sudamérica para concretar el préstamo de la icónica pintura de Castelao, acto que reforzaría los lazos culturales con la diáspora gallega y ampliaría el patrimonio del Museo de Pontevedra

Orbán pide por carta a Von der Leyen que Europa acate el plan de Trump y "siga el camino de la paz"

Los países nórdicos y bálticos expresan su apoyo a la integridad de Ucrania frente a la inciativa de EEUU
