Tajani cree que intervención del Gobierno en Opa de Unicredit penaliza empresas italianas

Antonio Tajani expresa preocupación por la intervención del Gobierno italiano en la OPA de Unicredit a Banco BPM, alertando sobre el impacto en las empresas italianas en Rusia y defendiendo el libre mercado

Guardar

Roma, 29 may (EFE).- El vicepresidente y ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, dijo este jueves que tiene "reservas" respecto a la intervención del Gobierno italiano de Giorgia Meloni sobre la Opa del banco Unicredit a Banco BPM, porque penaliza a las empresas italianas presentes en Rusia.

Tajani, líder del partido derechista Forza Italia, aseguró estar preocupado por la 'Golden Power' o 'Acción de Oro', un mecanismo con el que el Ejecutivo se reserva derecho a intervenir sobre operaciones que considera estratégicas para los intereses nacionales.

"Como ministro, lo que me preocupa sobre el 'Golden Power' son las decisiones relativas a la presencia de Unicredit en Rusia, porque me preocupan las 270 empresas italianas en Rusia", dijo a los medios al margen de una reunión con estudiantes en Milán sobre la exigencia del Gobierno de que el banco deje sus operaciones en ese país.

Tajani insistió en que "mantiene la misma postura" que ya expresó en el Consejo de Ministros, ya que está "a favor del libre mercado", y "cuánto menos política se ocupe de estos asuntos, mejor".

En los últimos días, Tajani, líder de la conservadora Forza Italia (FI), destacó como voz discordante frente a las otras dos formaciones que apoyan el Ejecutivo, la ultraderechista Hermanos de Italia de Meloni y la Liga, otros vicepresidente y ministro de Transportes y líder del partido, Matteo Salvini, quien hoy aseguró que no hay diferencias entre ambos.

La operación de Unicredit sobre BPM, por valor de más de 10.000 millones de euros y hecha en noviembre de 2024, es una de las varias operaciones que sacudieron el sector bancario italiano los últimos tiempos, y fue considerada hostil por la propia BPM, lo que ha abierto una disputa que por ahora sigue sin resolverse.

El ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, dijo este miércoles ante el Senado que el Gobierno activó un proceso de supervisión sobre la operación como parte de la normativa del 'Golden Power' sobre esta operación.

"Unicredit y BPM presentaron sus observaciones. Tendremos que dar respuesta a estas observaciones en el marco del seguimiento", agregó el titular de Economía, que remarcó que todo el procedimiento se hará "en absoluta coordinación" entre su ministerio y el Gobierno.

Unicredit cree que las condiciones del Ejecutivo dañan "su plena libertad y capacidad de tomar decisiones sólidas y prudentes en el futuro".

Entre estas está la petición de que abandone Rusia, donde es uno de los pocos bancos occidentales aún activos tras la invasión de Ucrania.

Como contraprestación para un acuerdo, el Ejecutivo ofrece a Unicredit un plazo de nueve meses para dejar Rusia, mientras FI pide a Meloni más flexibilidad en esta cuestión. EFE