Siria firma acuerdos con empresas internacionales para impulsar su sector energético

Siria busca revitalizar su infraestructura energética con acuerdos de 7.000 millones de dólares para construir centrales eléctricas y una planta solar, generando cientos de miles de empleos y aumentando la autosuficiencia energética

Guardar

Damasco, 29 may (EFE).- El ministro de Energía sirio, Mohamed al Bashir, anunció este jueves la firma de varios memorandos de entendimiento con un valor total de 7.000 millones de dólares con empresas internacionales para impulsar las inversiones en el sector energético del país, reconstruir la deteriorada infraestructura energética y promover la autosuficiencia.

Al Bashir calificó como un "momento histórico" la firma de estos acuerdos alcanzados con la empresa catarí UCC, la estadounidense Power International y las turcas Cengiz Energy y Kalyon Energy, y mediante los cuales se llevará a cabo la construcción de cuatro centrales eléctricas y una planta solar para generar 5.000 megavatios.

Las plantas de energía de turbinas de gas de ciclo combinado (CCGT) se construirán en las áreas de Deir al Zur (este), Mahardah (oeste), Zaizoun (sur) y ​​Trifaui, en la zona rural de Homs, con una capacidad de generación total estimada en 4.000 megavatios; mientras que la planta de energía solar se construirá en el área de Wadi al Rabi, en el sur de Siria, y tendrá capacidad de generar 1.000 megavatios.

Ramez al Khayyat, director ejecutivo de UCC, destacó que los proyectos generarán 50.000 empleos directos y 250.000 indirectos, impulsando el mercado laboral sirio.

"Estos acuerdos transformarán a Siria en un país exportador de energía y serán un pilar para la normalización de la vida", afirmó.

El enviado especial de EE.UU. a Siria, Tom Barrack, subrayó el apoyo de la administración estadounidense y recordó la decisión del presidente Donald Trump de levantar las sanciones contra Siria el 13 de mayo.

"Transmito los saludos del presidente Trump y su compromiso con el gobierno sirio", añadió. EFE