
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), uno de los principales sindicatos de profesores de México, ha calificado de "pura paja" la oferta del Gobierno para poner fin a las manifestaciones contra la ley aprobada en 2007 bajo el mandato de Felipe Calderón, y que introduce la edad mínima de 65 años para acceder a la jubilación.
Tras reunirse con representantes del Gobierno y la Comisión Nacional Única Negociadora, el sindicato --que ha vuelto a convocar protestas-- ha insistido en la necesidad de derogar la citada ley y ha rechazado los cinco puntos presentados por las autoridades, al tiempo que ha exigido reunirse directamente con la presidenta del país, Claudia Sheinbaum.
Por su parte, los manifestantes han apostado por seguir bloqueando la avenida Paseo de la Reforma hasta que la presidenta acepte mantener un encuentro con miembros de la CNTE. Necesitamos que nos den una propuesta nueva realmente, porque los cinco puntos que seguramente van a salir a anunciar no resuelven para nada las demandas justas que tenemos como magisterio movilizado", han indicado desde el sindicato al diario 'El Universal'.
En este sentido, ha pedido analizar en "eapacios de reflexión el documento, que en su mayor parte es solo pura paja". Sin embargo, la CNTE ha asegurado que "dejará a las bases tomar las decisiones que consideren pertinentes".
Asimismo, ha acusado a las llamadas AFORES (administraciones de fondos para el retiro) de ser empresas privadas con "control sobre los recursos de los trabajadores" y que "se siguen beneficiando de este dinero sin poner un solo peso". "No entendemos y no concebimos como este Gobierno que se hace llamar del pueblo se olvida de que el profesorado es el pueblo y sigue beneficiando a estas grandes AFORES a costa de los trabajadores".
"Hoy nos dieron unas respuestas que van a retomar nuestras bases movilizadas, porque también tenemos procesos en nuestro movimiento. (...) Hemos reiterado que esta movilización de la CNTE no es cupular, que nuestras bases son quienes nos mandatan y desde el 15 de mayo aquí seguimos de pie y seguiremos si así lo determinan nuestras bases", ha expuesto.
Últimas Noticias
Jerí nombra al exmagistrado del Constitucional Álvarez Miranda nuevo primer ministro de Perú

Trump defiende las restricciones a la prensa en el Pentágono impulsadas por Hegseth: "Es muy deshonesta"

La FIP condena el "atroz asesinato" del periodista sudanés Nur Suleiman en El Fasher a manos de las RSF

La Autoridad Palestina condena las ejecuciones "extrajudiciales" llevadas a cabo por Hamás en Gaza

Alejandro Grimaldo: "De la Fuente ha creado un equipo increíble"
