Bruselas, 28 may (EFE).- La Unión Europea y sus Estados miembros condenaron este miércoles "enérgicamente" la campaña cibernética maliciosa china contra el Ministerio de Exteriores de Chequia, y pidieron a todos los Estados, incluida China, que eviten esas actividades contra la UE que han "aumentado en los últimos años".
"Condenamos enérgicamente las actividades cibernéticas maliciosas, que contravienen el marco de las Naciones Unidas sobre la conducta responsable de los Estados en el ciberespacio, el cual todos los Estados Miembros de la ONU han respaldado", manifestó la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en una declaración en nombre de los Veintisiete.
Los miembros del club comunitario instaron "a todos los Estados, incluida China, a que se abstengan de tales conductas, respeten el derecho internacional y se adhieran a las normas y principios de la ONU, incluidos los relacionados con las infraestructuras críticas".
En ese sentido, los Estados miembros de la UE reiteraron que los Estados no deben permitir que su territorio se utilice para actividades cibernéticas maliciosas.
Chequia determinó que el ciberataque fue perpetrado por la Amenaza Persistente Avanzada 31 (APT31), asociada al Ministerio de Seguridad del Estado de China.
La Unión Europea reafirmó su "firme" compromiso de prevenir, disuadir y responder a las conductas maliciosas en el ciberespacio y está preparada para "adoptar nuevas medidas cuando sea necesario", indicó Kallas.
En los últimos años, según Kallas, han aumentado las actividades cibernéticas maliciosas vinculadas a este país y dirigidas a la UE y sus Estados miembros.
En 2021, la UE instó a las autoridades chinas a tomar medidas contra las actividades cibernéticas maliciosas realizadas desde su territorio, pero varios Estados miembros han atribuido desde entonces actividades similares a nivel nacional.
"Hemos expresado reiteradamente nuestra preocupación durante los contactos bilaterales y seguiremos haciéndolo en el futuro", declaró la jefa del Ejecutivo comunitario.
"Seguiremos cooperando con nuestros socios internacionales para promover la diligencia debida y la conducta responsable de los Estados en el ciberespacio, con el objetivo de garantizar un ciberespacio global, abierto, libre, estable y seguro", concluyó la ex primera ministra estonia. EFE