Merz rechaza la puesta en marcha de Nord Stream y aboga por aumentar presión sobre Rusia

Guardar

Berlín, 28 may (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, rechazó este miércoles categóricamente la opción de una reparación y puesta en marcha de los gasoductos Nord Stream que unen Rusia con Alemania a través del mar Báltico y abogó, por contra, en aumentar la presión sobre el Kremlin al aludir al nuevo paquete de sanciones que prepara la Unión Europea contra Rusia.

"Seguiremos aumentando la presión sobre Rusia. Lo hacemos para debilitar la maquinaria bélica de Moscú, pero también lo hacemos para abrir el camino de las negociaciones. Para Alemania digo que en este contexto haremos todo lo posible para que el Nord Stream no vuelva a entrar en funcionamiento", dijo durante una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

La puesta en marcha del Nord Stream 2 nunca se hizo efectiva al quedar paralizado el proceso de certificación por parte de Alemania como respuesta al reconocimiento por parte de Moscú de las entonces autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk poco antes de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022.

En el caso del Nord Stream 1, operativo desde 2011, el flujo de gas fue reduciéndose a lo largo del verano de 2022 hasta detenerse por completo a principios de septiembre, según Moscú, por motivos técnicos.

En septiembre de ese mismo año, tres de las cuatro tuberías resultaron dañadas en un acto de sabotaje contra los gasoductos, sin que se haya esclarecido la autoría del mismo.

El canciller calificó de "bofetada en la cara de todos los que piden un alto el fuego", tanto en propia Ucrania, como en Europa y Estados Unidos, la táctica dilatoria del jefe del Kremlin, Vladímir Putin, cuya promesa hace más de una semana de presentar su planteamiento para unas negociaciones no se ha materializado, y los ataques masivos rusos, en particular sobre la capital, Kiev, continúan.

Merz recordó que desde su viaje hace dos semanas a Kiev junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, y los primeros ministros británico, Keir Starmer, y polaco, Donald Tusk, ha entrado en vigor el decimoséptimo paquete de sanciones de la Unión Europea, que ya estaba preparada de mucho tiempo antes y que dependía de los resultados de la visita y el hecho de que Rusia no ha mostrado ninguna disposición a un alto el fuego.

Agregó que paralelamente se está trabajando ya en el decimoctavo paquete de sanciones, para lo cual se están manteniendo conversaciones con Estados Unidos, ya que también ese país está debatiendo medidas adicionales contra Rusia.

Precisamente la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha apuntado a los gasoductos Nord Stream 1 y 2 como objetivos de las próximas sanciones de la UE.

Zelenski, por su parte, declaró que para que Rusia renuncie a su deseo de matar a gente y destrozar vidas, "es necesario ejercer toda la presión posible" sobre Moscú, "para que comprendan las consecuencias de estas acciones".

"Por eso hay que endurecer las sanciones. Prolongar la guerra debe ser doloroso para Moscú", instó, y expresó su esperanza de la próxima aprobación de un nuevo paquete de medidas por parte de la UE para castigar a la economía rusa. EFE

(foto) (vídeo)